02/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

PJEM invita a analizar el ejercicio del Derecho a través de la literatura en  ‘Justicia Poética’

Fecha de publicación:

Con el objetivo de reflexionar sobre aspectos morales, filosóficos y las alternativas para aplicar la justicia en los diversos ámbitos del Derecho, el Poder Judicial del Estado de México realizará los Diálogos de Literatura y Derecho “Justicia Poética”, dirigidos a juzgadores, barras y colegios de abogados, académicos, estudiantes y público en general.

Se llevarán a cabo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2023 de manera gratuita, en modalidad híbrida, dos sesiones se desarrollarán presencialmente en el Auditorio de Telepresencia de la Escuela Judicial del Estado de México y las demás de manera virtual a través de la plataforma Moodle de la institución.

En este sentido, Raúl Aarón Romero Ortega, Consejero de la Judicatura y organizador de los diálogos, consideró que son una gran oportunidad para conversar con excelentes escritores y con ello entender la justicia desde otro punto de vista.

El cupo es para 60 personas y la fecha límite de inscripción es el 21 de febrero, a través del link https://forms.gle/A4Fajr1Auo8BvRMY9. Cabe señalar que para poder recibir la constancia se tendrá que acreditar 80% de asistencia.

Algunos de los cuentos que se analizarán son: “Ante la ley”, de Franz Kafka, considerado uno de los escritores más influyentes en la literatura y quien también es autor de la obra “Metamorfosis”; “A los pinches chamacos”, de Francisco Hinojosa, un destacado escritor mexicano en la literatura infantil y juvenil.

Así como “¿Cuánta tierra necesita un hombre?” de León Tolstói escritor de las dos grandes obras, “Guerra y Paz” y “Ana Karénina”; y “La vida no vale nada”, de Fernanda Melchor periodista y escritora mexicana galardonada con el Premio Internacional de Literatura otorgada por la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín.

En las sesiones los participantes podrán leer y comentar sobre los libros “Justicia”, de Gerardo Laveaga Rendón; “La cabeza de mi padre”, de Alma Delia Murillo; “Autopsia de un Juez”, de Eduardo Alejandro Jaramillo Salgado; “Temporada de huracanes”, de Fernanda Melchor; y “Una novela Criminal” de Jorge Luis Volpi Escalante, incluso podrán interactuar con algunos de los autores.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Dos submarinos de acero

25/02/2022

25/02/2022

Aún no sabía multiplicar fracciones, pero creía saber el valor que tenía ser petite como otras niñas. Mis primas eran...

COMPRENDÍ A CLARICE

03/03/2022

03/03/2022

FLÁVIA ANDRADE Comprendí a Clarice Descubrí sin querer Que la tinta del poeta es su propia sangre Quien no sangra...

Presenta CC de Nepantla “Prólogo para una teoría del desvanecimiento”, el nuevo libro de César Cortés

06/08/2022

06/08/2022

Desde el Centro Regional de Cultura de Nepantla se llevó a cabo la presentación virtual del libro “Prólogo para una...

Convoca Toluca a concurso de ensayo “Los Derechos Humanos de los adultos mayores”

27/04/2020

27/04/2020

El Ayuntamiento Toluca, a través de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, convoca al concurso de ensayo “Los Derechos Humanos...

Grafografxs; libertad creativa en todos los aspectos

23/05/2020

23/05/2020

La fascinación de José Emmanuel por “la maravilla de país” que habita; fuerte, solidario, listo para hacer frente a las...