07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

UAEM adapta la 9ª Bienal Internacional de arte y cultura para el goce de personas discapacitadas

Fecha de publicación:

Para fortalecer la difusión del arte y la cultura de forma inclusiva, la exposición de la 9a Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) incluye cédulas en braille para personas invidentes, espacios amplios para personas en sillas de ruedas y hay visitas guiadas en lengua de señas mexicana para la comunidad de personas sordas, la cual es reconocida desde 2005 por el Gobierno de México.

Hernán Guillermo Aguilar, instructor capacitador en lengua de señas mexicana, sordo nativo y encargado de ser guía en estos recorridos especiales, afirmó que la comunidad sorda tiene mucho interés en el arte, la cultura, la historia y el conocimiento, por lo que es importante generar oportunidades que alcancen una verdadera inclusión en su propia lengua, ya que tienen su propia identidad lingüística.

Por su parte, el artista visual José Luis Vera, seleccionado de la muestra, expresó lo positivo de que la exposición permita que todas las personas conozcan más sobre el arte visual, sobre todo en una bienal que se organiza desde hace dos décadas y que ha impulsado el trabajo de artistas de manera profesional en diversas instituciones del mundo, dando a conocer temas importantes en el contexto actual.

El también docente y coordinador de Difusión Cultural de la Facultad de Artes de la UAEMéx destacó que su obra titulada “Presencia Ausencia Migración” está elaborada con una técnica antigua de dibujo escultura que se conoce como arte pobre, al utilizar elementos cotidianos y muy sencillos.

La exposición de la 9a Bienal Internacional de Arte Visual Universitario permite conocer propuestas plásticas y visuales desde la diversidad de discursos poéticos, críticos y analíticos, a través del arte contemporáneo. Además, para el público extranjeros se incluyó la traducción de textos en los idiomas inglés y francés.

Las y los interesados podrán acudir a la exposición hasta el 12 de febrero, en la Galería Universitaria “Fernando Cano”, ubicada en el Edificio de Rectoría.

Las visitas guiadas en lengua de señas mexicana para grupos de más de 10 personas y que se realizan de lunes a viernes a las 14 y 15 horas, se pueden agendar enviando un correo electrónico a la dirección:  innovacionc_sdc@uaemex.mx.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Especialista presentó el libro “Hongos de Temoaya con valor medicinal y social”

29/11/2019

29/11/2019

Es necesario realizar más estudios científicos para conocer el alcance terapéutico de los hongos comestibles, sostuvo el investigador de la...

Cuarentena Online: Magia a domicilio con el Mago Bat Lord

24/03/2020

24/03/2020

La Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Toluca, ha puesto como prioridad continuar con una programación cultural para todos los mexiquenses...

Garantiza la UAEM respaldo a víctimas de violencia

24/11/2022

24/11/2022

Con el propósito de erradicar la violencia en sus diversas modalidades, en especial cuando se trata de violencia de género...

Conmemora UAEM el Día Internacional del Libro con liturgia literaria

22/04/2022

22/04/2022

Como parte de las actividades del Programa “Abril, Mes de la Lectura”, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)...

Llega Brasil al Museo de la Estampa con “Xilografía popular brasileña”

18/01/2022

18/01/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo estrecha lazos de amistad con otros países para difundir las diversas culturas y manifestaciones...