06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Arma tu piñata en los talleres del Museo de Antropología e Historia del CCM de Toluca

Fecha de publicación:

El espíritu navideño invade las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense. En el Museo de Antropología e Historia se abrió taller interactivo de piñatas planeado para que familias y amigos, acudan a despertar su creatividad.

Las piñatas forman parte importante de las tradiciones mexicanas, ya sean para un cumpleaños, alguna festividad o las tradicionales posadas, por eso es importante saber que fue introducida por los misioneros españoles en México, alrededor del mismo tiempo en el que las posadas se originaron en Acolman, Estado de México.

Las primeras piñatas originalmente tenían la forma de una estrella con siete picos, cada uno de ellos representaba los siete pecados capitales y los colores brillantes de la piñata simbolizaban la tentación.

Para muchos su origen proviene de China, donde los registros muestran que el explorador italiano Marco Polo observó figuras de vacas, bueyes y búfalos cubiertos con papel de colores para celebrar el Año Nuevo Chino.

Cuando las piñatas llegaron a Europa en el siglo XIV, se adaptaron a la celebración de la Cuaresma y el primer domingo se convirtió en “Domingo de Piñata”, posterior a esto, la tradición llegó a España, donde al primer domingo de Cuaresma se le llamó “Danza de la Piñata”, y en la actualidad es una tradición en el mencionado Museo mexiquense.

La creación de piñatas dentro de sus instalaciones inició hace algunos años, pero debido a la pandemia se había puesto en pausa, así que este año gracias a los protocolos de seguridad y las ganas de seguir con las tradiciones, el personal del Museo se dispuso a retomar el taller que es impartido por Raúl y Eduardo Dávila, quienes con paciencia y entusiasmo enseñan al público el proceso de hacer una piñata.

El taller estará disponible los días 14 y 16 de diciembre, el material es otorgado por el personal y no tiene ningún costo, los asistentes podrán explorar su creatividad con colores muy vividos en el papel china, cartoncillo pinceles y pinturas, todos los pasos a seguir los proporcionarán los talleristas.

Es de referir que este espacio cuenta con un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; está ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

De igual forma, los interesados en ésta y otras actividades pueden consultar las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo, en @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Celebrará PJEM 2 siglos de historia con programa de actividad artística y cultural: R. Sodi

24/03/2021

24/03/2021

Elena Agular   A través de la investigación, la comunicación, la cultura y la identidad, conjuntados en 40 proyectos que conforman el...

El libro “Los Chayacates de Ixtlahuacán. Una historia de tradición y devoción” busca preservar una de las fiestas más antiguas de Colima

01/09/2021

01/09/2021

En Ixtlahuacán, Colima, la celebración de los Reyes Magos, que comienza la noche del 5 y concluye el 6 de...

Tamaleros listos para triplicar su producción en Día de la Candelaria

23/01/2023

23/01/2023

Vanessa Baez En vísperas del Día de la Candelaria, el próximo 2 de febrero, tamaleros mexiquenses se alistan para realizar...

Invierte el gobierno de AMLO 25 mdp para restaurar zona arqueológica de Ek’Balam, Yucatan

07/09/2022

07/09/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dará inicio...

Últimos días de la muestra “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público” en el CC Los Pinos

25/03/2022

25/03/2022

La muestra “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, organizada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional...