25/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Guadalupe Camacho, la bióloga de UAEM que difunde labor de las académicas con “Simbiosis Femenina”

Fecha de publicación:

Su formación como bióloga y su gusto por la música le facilitó a María Guadalupe Camacho Colín, estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizar el “Simbiosis Femenina”, el cuál consiste en realizar distintas entrevistas que tienen como objetivo reconocer y divulgar los proyectos de mujeres universitarias que contribuyen con su trabajo a la investigación o promoción artística dentro de la Autónoma mexiquense.

Motivada por el amor hacia la naturaleza que, cuando era niña le enseñó su abuelo, Guadalupe decidió estudiar Biología, idea que se reforzó a lo largo de su educación básica y media superior. Al mismo tiempo, durante su crecimiento encontró nuevas actividades que formaron parte de su vocación y su gusto por las bellas artes. Halló en la poesía y la música un espacio genuino donde podía expresarse de manera natural. 

“Cuando llevaba la materia de micología, la doctora Yolanda Arana nos pidió hacer una canción sobre los hongos y también por la parte de la neurobiología, que hay partes de nuestro cerebro que están implicadas en el ritmo, en la musicalidad”, abundó. 

Siguiendo la línea por el gusto de la escritura y poesía, María Guadalupe hizo algunas publicaciones en medios locales, compartiendo algunos de sus pensamientos poéticos y de información científica, así como una recopilación de poemas titulado “Sagrario de plantas”. 

En “Simbiosis Femenina” expone algunos de los temas actuales en los que trabajan las mujeres como la divulgación científica, la micología, la conservación de vertebrados, la importancia de la música en la vida cotidiana, el amor por la literatura, la dramaturgia y el dibujo. 

El nombre de “Simbiosis” viene del griego “Sim”, que significa “con”, y “biosis”, que se refiere a la palabra “vida”, por lo que significa “convivencia entre especies”, relacionándolo con el vínculo que debemos tener como integrantes de una misma comunidad académica. La segunda palabra, “Femenina”, hace referencia al género, pues también se interesa por cumplir la parte de sororidad entre compañeras de un mismo espacio

Esta serie de entrevistas se publica mensualmente en la revista digital “Conecte UAEM” y ya cuenta con dos temporadas terminadas, la primera dedicada a las mujeres investigadoras dentro una de sus grandes pasiones: la biología; y la segunda temporada, con las mujeres que se dedican a las bellas artes, encontrando un balance entre estos dos aspectos tan importantes en su vida. 

Guadalupe ve a la simbiosis como una filosofía de vida, donde cree que es necesario compartir nuestros conocimientos con los demás, cooperar y promover la divulgación de nuestras compañeras haciéndolo con amor y desde el corazón. “Me atrevo a citar a la bióloga representante de esta teoría, Lynn Margulis, que dice: “la vida es la unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a aquellos que se asocian”, apuntó. 

“Simbiosis Femenina” contará con una tercera temporada, que expondrá a la especie Girardinichthys multiradiatus, un pez conocido como mexcalpique de Zempoala, con la intención de salvarlo del riesgo de extinción. Originaria de la cuenca del Alto Lerma, su importancia radica en las características fisiológicas que han permitido vivir en condiciones ambientales extremas; además, este animal formaba parte de la alimentación humana en la época prehispánica, por lo que es parte de nuestra identidad cultural. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Promueve IEEM acciones afirmativas a favor de la mujer

08/03/2022

08/03/2022

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en busca de dar seguimiento a las acciones que garanticen...

UAEM posicionada como una de las mejores universidades públicas del país

21/11/2021

21/11/2021

De acuerdo con diversos rankings que miden la calidad de la educación a nivel internacional, la Universidad Autónoma del Estado...

Moda,arte y humanismo: Hilando mis raíces de Najjat Harb

15/03/2021

15/03/2021

XimenaBarragán  Música, danza, pintura,arquitectura, estética audiovisual, arte textil y moda; todo en un sólo evento virtual, que más que un desfile...

Con beca “Benito Juárez”, ningún joven abandona sus estudios: alumna de UAEM

14/12/2021

14/12/2021

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) contribuye al desarrollo y formación de sus estudiantes, a través de las...

Rezagadas las investigaciones de feminicidio en Fiscalía del Edomex: Rosa Icela Rodríguez

06/01/2023

06/01/2023

Estefanía Antonio La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Isela Rodríguez, reconoció el rezago en...