08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Participarán ciudadanos indígenas en elaboración de nueva Ley de Educación

Fecha de publicación:

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local, presidida por el diputado Abraham Saroné Campos (Morena), aprobó por unanimidad las convocatorias dirigidas a pueblos y comunidades indígenas, así como a personas con discapacidad para que participen en la elaboración de la nueva Ley de Educación estatal con perspectiva pluricultural y pluriétnica, en un proceso que comprende los meses de junio, julio y agosto.

Conforme a las convocatorias, que también serán publicadas en lenguas maternas, se invitará a participar en la fase deliberativa, del 27 de junio al 2 de julio, a la Universidad Intercultural del Estado de México, personal docente de educación indígena, representantes de comunidades indígenas, jefas y jefes supremas e integrantes de los pueblos Mazahua, Nahua, Otomí, Matlatzinca y Tlahuica, así como a personas con discapacidad, cuyos consensos serán llevados a los foros que se celebrarán del 4 al 15 de julio en San Felipe del Progreso, Tenango del Valle, Texcoco, Temoaya, Temascaltepec, Toluca y Ocuilan.

Previo a estos trabajos, explicó el diputado Abraham Saroné, se desarrollará la etapa informativa, del 13 al 25 de junio, en la cual se difundirán las convocatorias en los citados municipios, así como en Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Acambay y Ocoyoacac, además de que se acordó solicitar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Maurilio Hernández González (Morena), autorización para requerir la colaboración de los 125 ayuntamientos y de la Secretaría de Educación a fin de propiciar una mayor participación de pueblos originarios y personas con discapacidad.

La convocatoria incluye a las comunidades indígenas migrantes, cuya importancia en la entidad fue resaltada por la diputada Martha Amalia Moya Bastón (PAN) y el legislador Valentín González Bautista (Morena), mientras que la legisladora María del Rosario Elizalde Vázquez (Morena) destacó la importancia de que se escuche a las personas directamente beneficiadas por esta nueva ley.

Entre los temas a consultar en materia de educación indígena se encuentran los niveles y servicios en educación básica que comprende inicial, preescolar, primaria y secundaria; la gratuidad en la educación superior, el objeto de la educación indígena; los planes y programas de estudio; atención a escuelas en zonas marginadas; mientras que en materia de educación inclusiva, donde se trabajará de acuerdo con cada tipo de discapacidad, se encuentran los criterios y finalidades de la educación inclusiva; educación especial; accesibilidad en instituciones; formación de personal docente, formación laboral, entre otros.

El diputado Abraham Saroné sostuvo que además de lo señalado en la Ley Marco de la Ley General de Educación, el nuevo ordenamiento estatal incluirá las propuestas recabadas a lo largo de este proceso, cuya etapa preconsultiva se realizó del 30 de mayo al 2 de junio pasados en diferentes reuniones en San Felipe del Progreso, Temoaya, Temascaltepec, Ocuilan, Tenango del Valle y Toluca.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Acuerdan trabajo conjunto Atenco y Tezoyuca para resolver conflicto por territorio

10/02/2021

10/02/2021

En audiencia pública ante la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, la presidenta municipal de...

Requisitos específicos para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Ciudadano de la CODHEM, propone Morena

24/02/2022

24/02/2022

Reformar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, con el propósito de abonar a la...

No habrá viajes ni autos nuevos para diputados mexiquenses por austeridad: Maurilio Hdz.

27/10/2021

27/10/2021

Elena Aguilar   En la Legislatura del Estado de México no se pagarán viajes ni renovarán el parque vehicular y tampoco se otorgarán...

Urge mejorar gestión del agua para evitar crisis como la de Nuevo León

15/06/2022

15/06/2022

Ante la urgencia de evitar una crisis del agua como la que se vive en Nuevo León y en otras...

Falta innovación, financiamiento y tecnología para enfrentar problemas de agua en Edomex

25/03/2023

25/03/2023

Implementación de nuevas tecnologías y procesos innovadores para gestionar el agua, otorgar mayor financiamiento a los sistemas hidráulicos e hídricos...