05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Hundimientos han dañado casas y calles en colonia La Magdalena durante 20 años, afirman vecinos

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo

El hundimiento que se reportó en la vialidad Alfredo del Mazo, en Toluca, la semana pasada, es sólo uno de los muchos síntomas que ha dejado en la colonia La Magdalena Segunda Sección, perteneciente a Los Ejidos de Santa Cruz de la capital mexiquense, una grieta geológica que tiene más de 20 años detectada.

Vecinos de la zona denuncian que en el año 2000, la entonces Dirección de Protección Civil advirtió de los riesgos; sin embargo, las construcciones en la zona continúan permitiéndose. Los afectados señalan que al menos cada tres años, el “desperfecto”, que en esta ocasión tuvo una profundidad de metro y medio, se presenta.

“No es el único, por lo menos dos veces al año se hacen hundimientos en esta colonia, hace unos meses yo tuve uno aquí, afuera de mi casa, tenía por lo menos dos metros de profundidad y aunque metí un escrito al ayuntamiento, sólo vinieron, lo revisaron y ya nunca regresaron. Tuve que desembolsar 15 mil pesos para que lo vinieran a arreglar pero mi casa se sigue deformando”, reconoció Celia, vecina de la zona.

El lunes pasado fue reportado un hundimiento que poco tiempo se convierten en tres, en la vialidad Alfredo del Mazo, una de las más importantes en el Valle de Toluca ya que conecta a la carretera Panamericana -conocida en Edomex como la Toluca-Atlacomulco- con la capital mexiquense. Del agujero de más de metro y medio de profundidad, brotaba agua lo que apuntaba a que la tubería ya estaba dañada.

Para los vecinos de La Magdalena, el hundimiento de Alfredo del Mazo es sólo la punta del iceberg de un problema que se dio a conocer hace 20 años y que no se ha atendido, a grado tal que se continúan otorgando permisos para la construcción de edificios en la zona.

“En esta esquina se construyeron un edificio que, vean ustedes, con el problema de que ahí pasa la falla y tenemos miedo, yo vivo aquí en la esquina, que este edificio se venga sobre mi casa y nos haga polvo a todos”

añadió Agustín Ahumada, otro vecino afectado, quien denunció la construcción de -al menos- dos edificios pese a que en la zona ya no se puede construir.

Hasta el año pasado, en la capital del Estado de México se han identificado fracturas geológicas en 19 de las 47 delegaciones, algunas con antigüedad de 30 años. 

Aunque la mayoría de los casos las facturas son leves o bien catalogadas como de riesgo bajo, hay otros en los que ya han representado un riesgo para los habitantes, sin embargo, será en -al menos- tres meses, que se tenga actualizados el Atlas de Riesgo por parte de la nueva administración municipal.

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Monumental campaña de Toluca busca reducir 80% los contagios de covid-19

07/07/2020

07/07/2020

Ante el retorno a las actividades económicas en la ciudad, el Ayuntamiento de Toluca lanza una intensa e inédita campaña...

Ricardo La Volpe lamentó que Diablos no hayan podido vencer Chivas

05/11/2019

05/11/2019

El mal accionar de los Diablos Rojos y el buen juego de Chivas de Guadalajara se conjugaron para una derrota...

Con iniciativa Bazar de Viernes apoya Toluca a emprendedoras

10/06/2021

10/06/2021

El gobierno municipal de Toluca invita a las familias de la capital a conocer los productos de calidad que decenas...

Reconoce y tutela Toluca derechos humanos de periodistas y comunicadores

06/02/2020

06/02/2020

El gobierno municipal de Toluca reconoce y se obliga a tutelar los derechos humanos de periodistas y comunicadores, innovación plasmada...

Policía de Toluca, falleció al salvar la vida de una mujer

06/03/2020

06/03/2020

Un hombre, elemento de la policía municipal de Toluca, falleció este viernes al salvar la vida de una mujer, luego...