26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Recuperan INAH y SRE 523 piezas arqueológicas; estaban en Texas

Fecha de publicación:

Un total de 523 artefactos de piedra, como puntas de lanza, proyectiles, cuchillos y otras herramientas, fueron entregados al Gobierno de México, en un acto realizado este 15 de abril en las instalaciones del Consulado General de México en El Paso, Texas, como parte de una acción conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. Las piezas, cuyos rasgos corresponden con el clásico estilo de talleres líticos de Coahuila, serán trasladadas a la Ciudad de México para que especialistas del INAH puedan analizarlas y determinar con precisión su origen y autenticidad.

La entrega de los bienes culturales se realizó bajo un estricto protocolo de sanidad por la contingencia de la COVID-19; estuvieron presentes el cónsul general de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra Ponce de León; el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan; el agente especial encargado de la HSI en El Paso, Erik P. Breitzke; el superintendente del Chamizal National Memorial, F. Gus Sánchez, y el guarda forestal encargado de la aplicación de la ley en la Oficina de Administración de Tierras, Jesse Vooz.

Las piezas corresponden a una investigación iniciada el 15 de abril de 2016 por el Servicio de Parques Nacionales, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Interna y el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de Estados Unidos. Posteriormente, estas dependencias coordinaron con el Gobierno de México la revisión de los bienes culturales y su identificación.

La colaboración binacional estuvo enmarcada en la Sección 310, inciso B, de la Ley de Aplicación de la Convención de Bienes Culturales de Estados Unidos de América (The Convention on Cultural Property Implementation Act) y, por parte de México, en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la activa cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de protección de bienes culturales, así como una apuesta porque los legados históricos y culturales retornen a sus lugares de origen.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Primer festival en pro de las mujeres mexiquenses

05/03/2020

05/03/2020

Este próximo 8 de marzo se inaugurará la primera edición del  “Festival Palabra de Mujer” que tiene por objetivo dar...

La Voz Poética

17/07/2020

17/07/2020

LOS SEGUNDOS EN MIS MANOS SON UN MAR DE CONSTELACIONES ®  Daniel Cortez  SEGUNDOS  Daré una sonrisa a aquella flor extinta...

Conmemoran a María de Jesús de la Fuente con billete de la Lotería Nacional

17/10/2020

17/10/2020

El Gobierno de México, a través de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Cultura...

A través de la danza, la escultura y la pintura Constanza Fregoso invita a la reflexión sobre la salud femenina

03/08/2022

03/08/2022

Planteando temas de salud femenina como la menstruación, los trastornos hormonales y las enfermedades ginecológicas, la artista visual Constanza Fregoso...

Reflexionan sobre el activismo con perspectiva de género en Cultura, turismo y deporte en un click 3.0

26/07/2021

26/07/2021

Desde la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se dieron cita, como...