31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Brecha de género limita el acceso de las mujeres al servicio de salud

Fecha de publicación:

Las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a los servicios de salud y al trabajo, desempeñan mayoritariamente las labores no remuneradas, y cuando tienen empleos formales, con frecuencia están mal remunerados, a la vez que abandonan con más frecuencia la escuela que los varones, afirmó Emma Liliana Navarrete López, profesora- investigadora de El Colegio Mexiquense.

Este panorama incluye también otras desventajas y desigualdades, como el hecho de la mayor vulnerabilidad de la población femenina respecto de la masculina por el efecto negativo de los contextos sociales y los entornos laborales, que imponen barreras al desarrollo de las mujeres.

De la población femenina de 15 años y más en el país, solo 45% forma parte de la población económicamente activa y 53 millones de mujeres de 12 años y más realiza trabajo no remunerado en los hogares, según el INEGI, en jornadas que suman casi cuarenta horas a la semana.

Navarrete López forma parte del seminario Estudios Estratégicos del Estado de México y es una de las coordinadoras del libro No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México.

En entrevista con las jóvenes investigadoras que trabajan la serie de videos «Nuestras investigadoras», la especialista en juventud y trabajo dijo que la desigualdad sigue imponiendo limitaciones a las mujeres.

Se refirió a la contradicción de que las mujeres jóvenes formen generaciones con más saberes que las de sus madres y abuelas, y tengan más injerencia en el manejo de sus cuerpos y sus vidas, al tiempo que amplios sectores de la población femenina siguen al margen del desarrollo económico, social y educativo.

La investigadora cuenta con un largo camino en el estudio de los mercados laborales, principalmente en niños y jóvenes, y en la entrevista señaló que durante la pandemia muchas mujeres han hecho frente a retos derivados de la emergencia sanitaria que han profundizado la desigualdad que les afecta.

Hay mujeres que no han tenido la posibilidad de quedarse en casa ni de disponer de conectividad a Internet ni capacidad para cubrir sus gastos y los de sus familias, además de que quienes son madres de hijos pequeños han tenido que cambiar sus dinámicas y si tienen empleo, ausentarse de sus hogares con frecuencia es fuente de preocupaciones, resumió.

Antropóloga y demógrafa de formación, Navarrete López advirtió que mujeres de ingresos superiores al promedio también están en desventaja respecto de los hombres para alcanzar posiciones relevantes cuando son madres y deben, en consecuencia, cumplir con dos tareas.

La serie «Nuestras académicas» ha producido a la fecha dos videos, dedicados a la historiadora María del Carmen Salinas Sandoval y a la mencionada Emma Liliana Navarrete, los cuales se pueden ver en las redes sociales de El Colegio.

EL grupo de trabajo está integrado por las doctoras Karen Ivett Mejía Torres, Tatiana Pérez Ramírez, Anidelys Rodríguez-Brito y Rosario Margarita Vasquez Montaño, profesoras-investigadoras de El Colegio Mexiquense.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Sin complicaciones, primer día de examen desde casa para ingresar a la UAEM: Alfredo Barrera

23/07/2020

23/07/2020

Sin complicaciones, este jueves 23 de julio se llevó a cabo el examen de admisión en línea para 22 mil...

Imcine celebra el Día Nacional del Cine Mexicano 2021 con la programación #TodoLoQueVemos

11/08/2021

11/08/2021

El 15 de agosto es el Día Nacional del Cine Mexicano y para conmemorarlo, la Secretaría de Cultura del Gobierno...

Mujeres poetas; revolución por medio de la palabra

14/03/2020

14/03/2020

Derivado del Festival Palabra de Mujer, poetas mujeres se presentaron en la Capilla Exenta para declamar versos plasmados por su...

Acaparan 80% de vacunas 10 países: AMLO pugna por una distribución justa

10/03/2021

10/03/2021

Al ser cuestionado sobre un programa piloto conjunto gobierno-iniciativa privada en la distribución y aplicación de vacunas contra la Covid-19...

DOS RESEÑAS

05/06/2021

05/06/2021

Reseña de “Reseñas en un tweet”  Reseñas en un tweet, Grafógrafxs, colección Pasavante de poesía 2, 2020.  Luis Eduardo García.  Pesa tres kilos. Se esfuma con facilidad. Huele a leche con chocolate...