28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

¿Qué tanto carga la niñez mexicana en su pesada mochila escolar?  

Si la niñez representa el futuro de nuestro país, lo que estamos presenciando es un nulo interés de las generaciones actuales por la educación, seguridad, desarrollo y futuro de quienes hoy inician el camino por la vida en cualquier región de México, cargando sobre sus espaldas una pesada mochila escolar con algo más peligroso que armas blancas o letales.  

Lucio Ramírez Medina* 

Se ha cuestionado mucho si el excesivo peso de las mochilas escolares representa un riesgo de salud, sobre todo en la columna vertebral, para los estudiantes de primaria y secundaria en su cotidiano ir y venir a la escuela con los útiles escolares a cuestas.  

Se ha cuestionado igualmente si los niños y jóvenes cargan armas punzocortantes o armas de fuego, para agredir a sus compañeros de escuela o rivales de otros centros escolares; o bien para defenderse de las agresiones y asaltos en la vía pública y en el transporte urbano.  

Pero nunca se cuestiona lo que realmente carga la niñez mexicana en sus espaldas, más allá de libros, cuadernos o hasta armas.  

Y es que ni las autoridades federales, estatales o municipales, ni los padres de familia, desean develar el manto que cubre esa otra carga, más pesada aún que la de los útiles escolares: el abandono, la indiferencia, el desamor, la violencia y el acoso a que se ha sometido sistemáticamente a las nuevas generaciones durante las etapas de la niñez y la adolescencia, en la familia, la escuela y en la sociedad.  

Ese peso del rencor, del deseo de venganza, del anhelo de gritar, de llamar la atención, de reclamar atención, cariño, amor, convivencia familiar, recreación en compañía de los seres queridos, es lo que realmente hace más pesada, casi imposible de cargar, esa mochila escolar sobre las espaldas de nuestra niñez.  

Uno de los principales reclamos actuales de las nuevas generaciones a los adultos de la familia, la escuela y la sociedad, es que prestan más atención a las mascotas, a las protestas callejeras y a la delincuencia organizada, que a su educación y sano desarrollo. Sin duda, tienen toda la razón y urge ponerle remedio en la familia, en la escuela, en los gobiernos y en la sociedad.  

*Licenciado y Maestro en Periodismo   

lurame_3@hotmail.com  @luciorm   

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

06/07/2022

06/07/2022

Alfonso Godínez Mendiola  Espectaculartitis.  Emite Morena Convocatoria.  ¿Le creen los magnates a Alito?  Vaya ola de espectaculares de los “suspirantes”...

Es Toluca sede de la Primera Feria de Empleo Metropolitana 2020

21/02/2020

21/02/2020

Promover el desarrollo económico en el ámbito regional y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del...

Se lleva a cabo la última Tertulia Toluqueña del 2019

12/12/2019

12/12/2019

La última Tertulia Toluqueña del año fue marco para presentar la historia de vida de un personaje nacido en Jojutla,...

9 mil casos covid registra la AMIS en asegurados; hay disminución, pero no definitiva: Edgar Karam

03/09/2020

03/09/2020

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que hasta la primera semana del mes de septiembre contabilizan nueve...

Derecho de Picaporte

18/07/2023

18/07/2023

Alfonso Godínez Mendiola –          2do encuentro DGA – AdMM. –          Habrá 4 más. –          Adán López en Edomex. –          Buena estrategia de Sheinbaum. Hoy...