31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscará “Ley Ingrid” penalizar filtración de imágenes en casos de feminicidio

Fecha de publicación:

Diputadas y diputados mexiquenses discutieron la presentación de 4 iniciativas sobre la llamada “Ley Ingrid” presentada por 3 grupos parlamentarios en la Comisión Especial Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LX Legislatura, presidida por la Diputada Karina Labastida Sotelo.

Las iniciativas relacionadas con la llamada “Ley Ingrid” pretende penalizar al servidor público que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal, con el objetivo de mediatizar posibles investigaciones de casos legales.

“Según datos de la CNDHCM al menos 3 de cada 10 casos de feminicidios investigados por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, existen filtración de las imágenes de violencia feminicida”, apuntó Karina Labastida.

Señaló que la iniciativa presentada por la diputada Beatriz García Villegas del grupo parlamentario de Morena y la iniciativa del Grupo parlamentario del PRD proponen que la penalidad sea de 4 a 10 años de prisión y de 100 a 150 días de multa para los servidores públicos.

Por otra parte, la iniciativa de la Diputada Lilia Gollas Trejo, contempla una penalidad de 3 a 6 años de prisión y multa por un importe equivalente de 50 a 100 días de multa.

Por parte del Grupo parlamentario del PRI; la propuesta es de 2 a 4 años de prisión y multa de 100 a 500 días de multa.

Finalmente, la Diputada Karina Labastida Sotelo comentó que se discutirá en comisiones si se contempla además de las penas de prisión y multa, la destitución e inhabilitación de su empleo, cargo o comisión que corresponda al servidor público que infrinja para erradicar estas prácticas de los Servidores Públicos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ofrece Instituto Municipal de la Mujer Toluca cursos gratuitos en línea

23/03/2021

23/03/2021

 Con el fin de empoderar a las toluqueñas, a través de avanzar en su libertad financiera y acceder a las...

El desarrollo económico equitativo es objetivo de la nueva constitución

20/11/2022

20/11/2022

Un impulso decidido al bienestar individual y colectivo sustentado en el crecimiento económico, desarrollo sustentable con carácter estratégico y promoción...

Círculo Feminista Alaíde Foppa

30/06/2021

30/06/2021

LA SALUD SEXUAL: ¿UNA RESPONSABILIDAD DE LAS MUJERES?  Gabriela Alejandra y Claudia Elisa López Miranda  Integrantes del Círculo Feminista Alaíde...

Capacitan a personal de salud en Temoaya para tratar pacientes con covid-19

03/04/2020

03/04/2020

Con el objetivo de reforzar las medidas de atención médica y la comunicación entre el servicio público y privado de...

Vandalizan Congreso mexiquense durante marcha feminista del 28S

28/09/2021

28/09/2021

Elena Aguilar Los colectivos de mujeres feministas vandalizaron la fachada del Congreso del Estado de México, pese a que mantuvieron...