29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Publicaciones Sandoval, 50 años y 3 generaciones acercando la información a los toluqueños

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

“El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro.” 

-Ryszard Kapuściński 

Domingo, como día obligatorio salen los citadinos para acercarse al puesto de noticias relevantes y medios impresos de entretenimiento, que aminore el tedio fraguado desde el inicio de semana. Andrea abre el local desde las 8:30 de la mañana, con el entusiasmo de ser portadora de información hacia sus fieles clientes que, desde hace 50 años se presentaban con su abuelo, quien fue el principal vendedor de periódicos del puesto, se espera paciente a los repartidores de paquetes de revistas semanales y periódicos dominicales para dar inicio con otro día.  

“Crecí rodeada de esto, de noticias, de impresos de periódicos, de revistas informativas, al grado de dedicarme ahora no solo a atender el puesto sino a ser reportera. Me apasiona y creo que crecí con la idea de informar debidamente a la gente, pues hoy día existen muchos medios que distorsionan la información, más con el uso de las redes sociales desde hace 10 años.” Comentó entre encabezados informativos de interés nacional. 

El puesto de periódicos de Andrea “Publicaciones Sandoval”, se sitúa en la parte exterior del Mercado Morelos, sus compradores y lectores fervorosos de cada semana y día, le saludan con alegría mientras el sol reluciente alumbra un poco la calle. Creció no solo entre medios de información, sino entre una sociedad que fieles a su puesto, la han visto crecer y desarrollarse en el medio. Aunque asegura que, al menos seis de ellos, han sido vencidos por el incesante virus que permea en el mundo, pues dejaron de asistir como lo hacían regularmente y los impresos yacieron a la espera de sus asegurados dueños. 

“Se decía incluso desde mucho antes que los impresos iban a desaparecer con la televisión, pero no fue así, lo cierto es que ahora es mucho más fácil que la gente se informe a través de internet y sí ha afectado a la venta. Desde que inició la pandemia, te puedo decir que la venta ha bajado un 70 % y si nos mantenemos ha sido por innovar con otro tipo de productos como: revistas de entretenimiento, material didáctico para niños, productos de colección (álbumes) o cigarros.” Dijo. 

De lo comentado por ella, antes de la crisis por el Sars-CoV-2 se vendían más de 200 impresos periodísticos, hoy día si la jornada resulta exitosa, se venden aproximadamente 100 y entre 30 a 25 revistas de información de espectáculos y entretenimiento, así como de investigación.  

Mas allá de ello, una de las características a resaltar es el tipo de cliente que permea en la adquisición de periódicos, pues la mayoría son adultos mayores que con el paso del tiempo se percibe como un mercado en riesgo de perderse, particularmente por la poca atención de jóvenes hacia los puestos, en tanto que la facilidad de acceso a la información es distinta para ellos.  

“Los que más vienen son adultos mayores, el señor que sale del mercado o la señora que pasa por el mandado y compra algo para ella o sus nietos. Antes con las escuelas nos iba mucho mejor, nuestros horarios de trabajo eran distintos, yo abría a las 8 de la mañana y cerraba a las 7 de la noche, actualmente cierro a las 4 y dependiendo del día, si sé que no habrá movimiento en el mercado, prefiero no arriesgarme también por temas de inseguridad, estando con los vendedores, pues nos protegemos entre todos y sola no lo haría.” Argumentó.  

Para ella y su familia, formar parte de la venta de periódicos es un elemento especial, considerándose pieza característica del Mercado y de la ciudad, además, le ha servido de motivación para su profesión y mejorar en su ejercicio de comunicación, dado que la falsa información cada vez es más constante.  

“Yo debo de saber de todo, de inmediato que me entregan los paquetes de periódicos leo los encabezados porque debo de decirle a mi cliente sobre lo que pasa tanto local como nacional y si no lo sé, pues tampoco les doy un buen servicio.” Mencionó. 

En domingo, el puesto de los Sandoval se presenta como el único de toda la colonia, su resiliencia se refleja hoy día, en la de aquellos que siguen creando noticias para ser plasmadas en un papel.  

(Foto: Aranxa Solleiro)  

Noticias Relacionadas

“La Chispa”, más que una biblioteca en Temoaya

16/05/2020

16/05/2020

La biblioteca popular “La Chispa” ubicada en la comunidad de Dolores en Temoaya es un lugar que impulsa y fomenta...

Celebra Alejandro, “El Mimo”, reencuentro con su público en semáforo verde

08/11/2021

08/11/2021

Aranxa Solleiro   La comunidad de arte urbano, celebró el cambio de semáforo epidemiológico a verde, ya que permite la apertura de foros al aire libre, en...

Cumplirán sentencia fuera de prisión, 29 reos preliberados por COVID-19 en Ecatepec

22/04/2020

22/04/2020

Juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de México determinaron otorgar el beneficio de brazalete electrónico como sustitutivo de...

Se vuelca autobús en “La Crespa” por imprudencia; conductor huye y deja 8 heridos

08/11/2021

08/11/2021

Miguel García Conejo  La mañana de este lunes un camión de pasajeros de la línea Atsuzi volcó al norte de la capital...

Refuerzan monitoreo sanitario en Terminal de Toluca y llaman a ser responsables con prevención Covid-19

16/01/2022

16/01/2022

Miguel García Conejo Ante el nuevo brote de contagios de COVID-19 que se registra a nivel nacional, en la terminal...