30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Suspenden la quema de “Judas” en Toluca; el Centro Cultural Mexiquense pondrá sesenta en exhibición

Fecha de publicación:

Según la fe católica, 30 monedas cobró Judas Iscariote por entregar la vida de Jesús, mismas que marcaron su destino, y en la expiación de sus culpas está la posibilidad de un renacer. Esa fue la base que motivó una vez más la creación de 60 artistas mexiquenses en la elaboración del tradicional Judas, parte sustancial de las próximas celebraciones de la Semana mayor, la semana Santa. 

Miguel García Conejo

Por segundo año consecutivo su Tradicional Quema que enmarca los festejos del Sábado de Gloria será impedida por la pandemia de coronavirus,  truncando una tradición que une a las familias. El sentimiento de frustración que ha dejado la emergencia fue retratado por las manos de los artistas. 

“Tiene manos de mono, tiene otros demonios en su cuerpo, tiene ojos atrapados, hasta arriba son  las caras de aquellos que no se pudieron despedir con la pandemia, es una exploración de cómo redirigir un demonio o reinventar  un demonio”, explicó Carlos Álvarez, artesano.  

“Se llama alabrije calavera y diablito y simboliza tres piezas significativas de la cartonería, los alebrijes las calaveras y los judas (… ) hay menos trabajo, ahora sí que son actividade no esenciales y son castigadas, pero hay mucha gente que depende de estas actividades”, comentó Esteban Santiago, artesano.  

En tanto, Ulises García refirió: “en la demonología es uno de los demonios de la desobediencia, entonces como está representando un semáforo, la cuestión en la que estamos por la pandemia, mucha gente no acata las instrucciones: he ahí el motivo de ese nombre”.

El origen religioso de los judas está en que en su quema, se destruye al Diablo y lo que representa, partiendo de los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira,  gula,  envidia y  pereza, males  que, reprochan los artistas, brotaron de forma acelerada por el confinamiento y la pandemia  

“La tristeza definitivamente es algo que no se quiere, la angustia, yo quemaría eso, si destruirlos que no existirá la angustia” expresó Carlos Álvarez, artesano.  

Por su parte Esteban Santiago sostuvo que quemaría al “Coronavirus, la pandemia, los problemas económicos; todo ese tipo la violencia lo que pasa en el país y en el mundo”. 

Las 60 piezas serán expuestas a lo largo de esta y la próxima semana en el Centro Cultural Mexiquense de la capital mexiquense, a la víspera del Sábado de Gloria, este año se recuerda, con motivo de la emergencia que, para evitar aglomeraciones, la tradicional Quema de Judas en la plancha de los Mártires de Toluca estará suspendida.   

(Foto: Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

Auto impacta farmacia en Paseo Colón

27/02/2022

27/02/2022

Miguel García Conejo La mañana del sábado, la impericia en el volante de un joven de 20 años provocó que...

Reahibilitarán el entorno del Mercado de San Pablito con murales alusivos a la tradición pirotécnica de Tultepec

28/12/2021

28/12/2021

El tema de la pirotecnia que es corazón económico de Tultepec, se retomó para impulsar el proyecto de recuperar el...

La muñeca Lele, embajadora de la artesania mexiquense en el mundo

31/03/2021

31/03/2021

Aranxa Solleiro   Las mujeres andantes del territorio mexicano, podrían enfocarse en grupos femeninos como las zapatistas, que nunca cesan alzando los...

Presenta la OSN Concierto de otoño de Arturo Márquez, con Pacho Flores

31/07/2020

31/07/2020

 La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan este...

Maravilla trabajo de obsidiana en el Estado de México

22/01/2022

22/01/2022

Artesanas y artesanos que se dedican a la lapidaria en el territorio mexiquense mantienen viva la tradición y aciertan a...