30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Bandera Blanca / Rituales con Rita Guerrero, la última Diva del Rock

Fecha de publicación:

Luis Sánchez 

La primera vez que pude leer todos los poemas de Xavier Villaurrutia fue en la biblioteca de la Facultad de Humanidades en nuestra maltratada UAEM. Un poema saltó a mí con la fuerza del recuerdo “Soledad, soledad/ ¡cómo me miras desde los ojos/ de la mujer de ese cuadro!/ Cada día, cada día,/ todos los días…/ Cómo me miras con sus ojos hondos”. 

Días después de dar lectura a ese poema escuché una versión reescrita por la voz de Rita Guerrero. Aclaro que no tenía discos originales de Santa Sabina, nada más viejos casetes grabados de mi hermano, donde escuchaba la nocturna acústica vocal hipnótica de aquella mujer y, desde luego, las rolas de baja calidad descargadas de Ares. Sólo entonces me di cuenta que conocí a Xavier Villaurrutia diez años antes. 

Mas el primer recuerdo mío de la voz de esta Diva del Rock me remonta a los 5 años de edad. Mi hermano, fanático de esta mítica banda, escuchaba todo el día, todos los días el “album debut” homónimo (dirán locutores y expertos de la industria). Mirrota, una canción tormentosa, se convirtió en mi sino terrible. El arrebatado alarido de Rita cincelado con la poderosa atmósfera instrumental me causaba un pánico envolvente.  

Un par de años más tarde tuvimos que separarnos mi hermano y yo. Algunos casetes de Queen, Milly Vanilli y mixes eternos de Michael Jackson, así como éxitos de W radio que él grababa de programas sobre música industrial llegaron a Toluca conmigo. También Santa Sabina. Me negué mucho tiempo a escuchar la cinta de Santa porque me daba miedo y la mayor parte del tiempo estaba “de a solapa”. Hasta que por fin lo hice.  

Escuché sin interrupciones sonoras ni visuales (la tele duró algunos meses descompuesta) los casetes Santa Sabina, Símbolos y Babel (de los que entonces ignoraba los títulos) con un temor transfigurado, canción por canción, en seducción. No he vuelto a vivir letras ni música similar en otra banda (me refiero a la calidad), acaso atisbos. El poder interpretativo de Rita se percibe como un oleaje desde la serenidad de la marea baja hasta el cataclismo.  

Rita además interpretaba y dirigía música barroca con su ensamble Galileo, en el Claustro de Sor Juana, lo supe después. Comencé a entender el rock de otra forma, como una serie de estrellas que construyen una constelación desde diferentes épocas. Por eso creo que el canto de Rita es una poderosa luz que llega más potente desde su muerte (para mí). Dejé de concebir los guitarrazos eufóricos de manera aislada para comprender, dentro de lo que podía descubrir y descubro, los nexos sonoros entre diferentes culturas a través de la historia. 

Con dos cintas, mi hermano me ensañó jazz, huapango, polka, tango…, Antonio Aguilar, Cecilia Bartoli, Juan Mendoza, Led Zepellin, Gabriel Gardel, Le Orme, El ritual y Depeche Mode… Y probablemente ni lo sabe, hasta ahora.  

Rita Guerrero murió hace una década y no puedo creer que pase así el tiempo. Pude ver Rita, el documental, hace un año más o menos. Supe que era una mujer disciplinada, preparada, rigurosa, talentosa, sagaz. Nunca pude verla en concierto.  

Mi hermano me platicó su experiencia en una presentación de Santa Sabina por mitad de los noventa. El recurso narrativo definitivo fue su expresión viva de maravilla absoluta. Nunca vi a Rita Guerrero como no vi a mi hermano durante mucho tiempo. Y con todo y todo, vivimos juntos a través de la poderosa voz de esta inmensa mujer.  

 (Foto: web) 

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de picaporte

05/10/2021

05/10/2021

Alfonso Godínez Mendiola Según la comentocracia, el PRI rompería la “Alianza por México” con el PAN y el PRD, asegurando...

Alcaldes y Gobernadores 

10/10/2019

10/10/2019

¡Califique a su gobernador!  Gustavo Rentería*  Cuando no les benefician, las encuestas están “cuchareadas”; cuando hablan bien de ellos, hacen...

La Onda Plana / Una vacunita que le sobre

22/03/2021

22/03/2021

Eric Rosas En diciembre pasado lamenté aquí en La Onda Plana, en una entrega que titulé “Por no invertir en...

La Onda Plana

17/07/2022

17/07/2022

Eric Rosas ¡Que vivas tiempos interesantes! Los ingleses en particular, y en general los británicos, acostumbran a utilizar la frase...

La Onda Plana

05/10/2021

05/10/2021

Eric Rosas El Premio Nobel de Física 2021: Creemos en la física y confiamos en ella para revertir la crisis...