31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

8M: Una red indestructible

Fecha de publicación:

Ximena Barragan

“Si supieran lo que significa, los sentimientos que desata, ser violada, estarían agradecidos de que sólo rompamos vidrios y rayemos las paredes”

Víctima de abuso sexual

Yo he tenido una vida muy afortunada. Fui criada por una mujer que, aunque nunca auto denominada feminista, me enseñó que la autosuficiencia e independencia económica son necesarias; que yo podía y sabría siempre cómo resolver las dificultades y enfrentar cualquier reto; que el trabajo doméstico ES trabajo; que mi auto realización es lo primero; que lo que no haga por mi nadie lo hará; que jamás debo pedir permiso para ser yo misma; a NUNCA aceptar y SIEMPRE denunciar una situación que me incomode, y JAMÁS permitir que nadie me toque, hable o si quiera vea de una forma que me resulte inadecuada.

Los varones de mi familia, aunque inmersos en la ideología machista y, como todos, perpetuadores del patriarcado, han sido siempre respetuosos de la integridad física, libertad de auto determinación y expresión de las mujeres.

Nunca mis profesores, entrenadores o cuidadores me convirtieron en víctima de abuso o acoso sexual; hasta el horrible René Arenas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UAEMex.

Yo prefiero el diálogo y me he enfrentado a acosadores y “tocadores” pidiéndoles por favor que interrumpan sus comportamientos.

Yo marcho, grito y llevo pancartas. Yo entrevisto, escribo y busco promover la reflexión.

Otras cantan, otras bailan , otras pintan , otras fotografían.

Otras denuncian, otras defienden, otras legislan.

Unas queremos la despenalización del aborto, otras se rigen por principios morales religiosos.

Unas redactan y leen posicionamientos, otras los plasman en paredes.

Unas nos movilizamos también por las mujeres trans; otras prefieren separar las luchas.

Unas son altas, otras bajitas; unas son gordas, otras flacas; unas ricas, otras pobres; unas académicas y otras empíricas; unas liberales y otras radicales, pero todas, ABSOLUTAMENTE TODAS, nos reconocemos en los estragos de un sistema opresor que, históricamente, nos ha colocado en desventaja. Nos entendemos como víctimas de algún tipo de acoso o abuso, nos identificamos y nos unimos bajo un objetivo común: derrocar el patriarcado.

En este contexto particular, y según nuestras condiciones sanitarias y laborales, en las calles, en nuestras ventanas, desde nuestras redes sociales, a través de estas páginas, hoy todas somos parte de la misma red, una red fuerte, sólida, entrañable, como ser mujer.

Noticias Relacionadas

En permanente lucha, gobierno de AMLO, para frenar violencia contra mujeres

25/11/2021

25/11/2021

Ximena Barragán  La violencia de género no es normal y por ello se han implementado medidas y acciones para prevenirla,...

Cantar las Cuarenta 

08/06/2020

08/06/2020

Don Dámaso   “…la Silla del Águila, es nada más y nada menos que un asiento en la montaña rusa que...

Derecho de Picaporte

29/11/2020

29/11/2020

Alfonso Godínez Mendiola  Como comentamos en su oportunidad, la alianza del PRI con el PAN para la gubernatura de Nuevo...

La Constitución debe garantizar derecho de las mujeres a vivir sin violencia

02/12/2021

02/12/2021

En nombre del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local, las diputadas Paola Jiménez Hernández y Alejandra del Moral...

Denuncian la incontrolable desaparición de mujeres en Edomex con Mural de Emergencia

16/05/2021

16/05/2021

Como un acto de protesta ante las omisiones del estado, familiares de desaparecidos colocaron al norte de la capital mexiquense,...