23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Casa Museo Gonzalo Carrasco de Otumba, un homenaje al pintor y sacerdote mexiquense, a 169 años de su nacimiento

Fecha de publicación:

Gonzalo Carrasco, pintor y sacerdote mexiquense, personaje emblemático en la cultura de la entidad,  fue el décimo tercer hijo de Vicente Carrasco y Anita Espinosa dueños de una gran casa con impresionante arquitectura en Otumba.  

En 1876 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la que fue un alumno destacado, al grado que, el también mexiquense Felipe Santiago Gutiérrez elogió sus cartones “La taberna romana”, “Diluvio y Remordimiento” y “Desesperación de Judas”, además de la pintura de “Job”. 

En el año 1888 fue enviado a Saltillo para estudiar filosofía y en 1891 viajó a España para estudiar Teología, lugar donde se ordenó como sacerdote. Después, en 1895 volvió a México y pintó, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el mural “El primer milagro”. 

En 1921 fue enviado al templo de la Sagrada Familia en la colonia Roma, donde trabajó en los ministerios y en la decoración del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, al estar trabajando se rompió el andamio y cayó de una altura de ocho metros; se golpeó la cabeza y piernas, además de romperse dos costillas. Falleció el 19 de enero de 1936, a la edad de 77 años. 

Debido a su obra como pintor, el Estado de México cuenta con un espacio que difunde su vida y su obra, situado en su casa natal, en el municipio de Otumba y lleva por nombre “Casa Museo Gonzalo Carrasco de Otumba”. 

El Museo cuenta con un dotado acervo local que incluye fotografías de construcciones civiles y religiosas de la región, muebles del siglo XVI, cédulas que explican la vida económica, política y social de Otumba. 

Así como fotos de la elaboración del pulque, unas cortinas con escenas taurinas conocidas como transparencias, hechas en el siglo XIX con tela de lino, una completa colección de botellas para vino y alcohol de variadas formas y colores, en tanto el comedor se recrea con muebles de madera del siglo XIX. 

Por lo anterior, es importante conocer a los personajes que han escrito la historia cultural de la entidad ya que son parte de la identidad como mexiquenses que podemos presumir en el país y en el mundo. 

(Foto: Especial Portal )  

Noticias Relacionadas

EdoMex, 3er estado con más muertes por covid-19; ciudadanos no acatan restricciones

06/04/2020

06/04/2020

A un mes de que se confirmara el primer caso de COVID19 en el Estado de México, seis personas ya...

Urge revertir grave crisis agrícola en el Edomex

26/04/2022

26/04/2022

Diputadas y diputados de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal coincidieron en señalar que el campo mexiquense enfrenta serios...

Juan Carlos Abreu, pintor de experiencias

28/12/2021

28/12/2021

“El arte es como la vida misma, tiene que haber evolución y cambio” afirma el artista plástico Juan Carlos Abreu...

Legislarán en julio Ley de Identidad de Género; quitan plantón y bloqueo

25/03/2021

25/03/2021

Tania de la Vega, representante de la comunidad transgénero en la entidad, informó que retiran el plantón que iniciaron el...

Llega a Toluca Pequetropoli 4.0, un concepto recreativo, científico y tecnológico

26/05/2020

26/05/2020

Pronto se erigirá en Toluca, otra pequeña ciudad, una  creada especialmente para los pequeños de la casa, con actividades y dinámicas, además...