24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Erradicar estereotipos de género vendrá con educación para la paz

Fecha de publicación:

La educación para la paz abona a la prevención de la violencia contra la mujer, ya que tiene el objetivo de advertir conflictos y desarrollar actitudes éticas, afirmó la académica del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, Concepción Noemí Martínez Real. 

            Al dictar la conferencia en línea “Educación para la paz para prevenir la violencia de género”, a través de las redes sociales de la Facultad de Geografía, expresó que este enfoque busca hacer florecer la conciencia humana con base en valores como la comprensión, el orden y la justicia. 

Además, dijo, está encargada de lograr el pleno desarrollo del potencial humano, con base en enfoques educativos socio-afectivos. “Ayuda a las personas a interpretar críticamente su realidad para transformarla y se encarga de resolver de forma creativa los conflictos”. 

En las mujeres, sostuvo Martínez Real, la educación para la paz pone hincapié en el empoderamiento femenino y la liberación del estereotipo de mujer débil y sumisa, así como de madre dedicada solo a su hogar y otros factores que limitan su desarrollo integral. 

En el caso de los hombres, abundó, trabaja en las nuevas masculinidades, la liberación del estereotipo de macho y en avanzar en su desarrollo integral. “Los hombres que se autorealizan y ven a la mujer como su compañera en la vida no optarán por la violencia”. 

Por otro lado, consideró que tenemos interiorizado el patriarcado y el machismo. “Vivimos en una sociedad que brinda poco valor a la mujer y donde se considera a los hombres más inteligentes”. 

La especialista aseveró que persiste la idea que una eminencia en la ciencia solo puede ser un hombre. “Nos desarrollamos en una sociedad donde los ciudadanos prefieren ser atendidos por un doctor, tener un jefe y ser gobernados por un varón”. 

Concepción Noemí Martínez Real refirió que el sistema patriarcal y la cultura mexicana nos mantiene lejos de la equidad de género. “Es fundamental educar para hacer las paces con criterios de justicia estructural, así como potenciar la ternura y el cuidado de los otros”. 

Noticias Relacionadas

Ambulancia asistirá a mujeres víctimas de violencia; JRSG equipa a bomberos

07/12/2020

07/12/2020

En un esfuerzo sin precedentes, Toluca tendrá una ambulancia para atender a víctimas de violencia de género e intervención de...

Impartió Agustina Galizzi clase magistral de ballet a través de #CulturaEnUnCLick

01/07/2020

01/07/2020

Como parte de las actividades que se están transmitiendo a través del programa #CulturaEnUnClick de la Secretaría de Cultura y...

EdoMex ofrece programas de apoyo a familiares de víctimas de feminicidio

11/03/2020

11/03/2020

  La entidad es la única a nivel nacional que tiene un programa administrativo para brindar apoyo a familiares de víctimas...

Vinculan a proceso a un sujeto que habría asesinado a su pareja sentimental en el municipio de La Paz

02/08/2021

02/08/2021

El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de esta Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM) acreditó...

Ofrece Instituto Municipal de la Mujer Toluca cursos gratuitos en línea

23/03/2021

23/03/2021

 Con el fin de empoderar a las toluqueñas, a través de avanzar en su libertad financiera y acceder a las...