21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Promueve Secretaría de Cultura Federal diálogo con colectivos

Fecha de publicación:

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, presentó el grupo de trabajo “Diálogo y construcción por la cultura” con el firme objetivo de seguir adelante en la conformación de acuerdos entre grupos y colectivos de la comunidad cultural y artística de México. 

“Presento a este equipo de diálogo y de construcción para que se conformen las mesas de trabajo; que no se deshaga el terreno andado, que logremos hacer un diálogo constructivo en favor de lo más importante que tenemos, que es la cultura”, afirmó Frausto Guerrero en una reunión virtual realizada con medios de comunicación. 

En su mensaje, la titular de la secretaría de Cultura del Gobierno de México reiteró que el diálogo con las comunidades culturales y artísticas del país está abierto, por ello, este nuevo grupo de trabajo “me reportará directamente a mí, para seguir dialogando, no sólo con 11 colectivos, que son muy importantes, sino también con la posibilidad de generar este Congreso Nacional que se estaba ya planteando. Que no se deshagan los pasos andados, continuemos en este sentido de construcción de una política más justa, integral”. 

El nuevo grupo de trabajo “Diálogo y construcción por la cultura” también responde a las sensibles expresiones de inconformidad y disgusto de la comunidad, debido a la conversación de WhatsApp en la que participaron funcionarios de la Secretaría. 

Frausto Guerrero reiteró que desconocía su existencia y afirmó: “nada más ajeno a nuestra manera de construir, nada más ajeno a nuestra manera de pensar”. Agregó que a raíz de este hecho dos personas fueron cesadas de sus cargos y su caso fue presentado ante el Comité de Ética de la Secretaría de Cultura. 

Además, al referirse a los colectivos, afirmó: “reciban mi respeto, reciban este reconocimiento. Como servidores públicos asumimos, quienes estamos a la cabeza de una institución, la responsabilidad de las acciones de quienes están a nuestro cargo”, dijo la encargada de la política cultural del país. 

El grupo de trabajo será integrado por representantes ciudadanos y funcionarios públicos: el productor y director de cine Juan Carlos Bonet; el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) del Gobierno de México, Erwin Neumaier; la secretaria técnica de la oficina de la Secretaría de Cultura, Katia Vanessa López González; el coordinador nacional de Desarrollo Infantil – Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre “Frino” y la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova. 

Alejandra Frausto se pronunció por estrechar los lazos de colaboración y el diálogo, en especial, en un año complicado como el que se augura para 2021, ante la difícil crisis sanitaria y económica. 

“Seguimos trabajando, esa es la invitación, esa es nuestra postura, creo que, a partir de la libertad que se tiene ahora no sólo anhelada, se logran conocer y reconocer todas las voces que pueden estar de acuerdo con nuestra política, voces que no lo están, pero se discute y se llega a soluciones”, destacó. 

“Diálogo y construcción por la cultura” 

Katia Vanessa López González es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con 20 años de experiencia en la administración pública, colaboró como editora en diversas dependencias del sector cultural, entre ellas, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Dirección General de Culturas Populares de la ahora Secretaría de Cultura, donde coordinó el Programa Editorial publicando más de 50 títulos. Durante dos años fue encargada de la Dirección de Desarrollo Regional y Municipal, donde coordinó, entre otros, el programa de Cocina Tradicional, ferias del libro y otros programas de promoción y divulgación de la cultura popular. 

De 2015 a 2018 fue Jefa de Oficina en la Dirección General de Culturas Populares, donde supervisó a la administración y gestión intra e interinstitucional. Desde diciembre de 2018 es Secretaria Técnica de la oficina de la Secretaría de Cultura. 

Jesús Antonio Rodríguez Aguirre es sociólogo, poeta, músico, autor del poemario ¡Buen viaje! Décimas, sonetos, octavas y liras para niños en el metro y de las obras El primer sueño de Inés y Diagonal 17, entre otrosHa editado los discos Rolas, De vuelta a la madera Mula de Sietes

Desde enero de 2019 es el coordinador nacional de Desarrollo Infantil – Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, donde ha realizado distintos proyectos con el fin de lograr el conocimiento y reconocimiento de las expresiones culturales de todas las regiones, no sólo del centro a la periferia y viceversa. 

Marina Núñez Bespalova cuenta con casi dos décadas de servicio público en el sector cultural, antes de desempeñarse como Subsecretaria, fungió como encargada de despacho del Fonca. Es Doctora en Filología, ha sido Directora General de Publicaciones de Conaculta, de la Secretaría de Cultura y del Archivo General de la Nación. Ha coordinado la realización de circuitos culturales nacionales e internacionales, y responsable de dar impulso y fortalecimiento a los estímulos a la creación, así como el apoyo a la gestión de proyectos culturales. Además de afianzar la relación con las entidades federativas y promover el desarrollo de programas de economía cultural, ha sido puente de diálogo con la comunidad artística y cultural, en especial durante los tiempos de contingencia sanitaria. 

Erwin Neumaier es director y productor de cine. Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica; participó como actor en el cortometraje Cita en el paraíso. Su ópera prima lleva por nombre Un hilito de sangre, le siguieron Lolo y Fosfenos; además, realizó el documental Observadores del cielo en el México Antiguo. Actualmente es el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) del Gobierno de México. 

Juan Carlos Bonet es actor, productor y director. Inició su carrera artística desde muy joven, ha participado en telenovelas, series y películas en México y el extranjero. 

Noticias Relacionadas

Cita electrónica implementa el PJEM para dar atención ágil

26/08/2020

26/08/2020

Para evitar largas filas, prolongados tiempos de espera y agilizar los procesos judiciales preservando la salud de usuarios y servidores...

BABASONICOS: ENTRE LA PERSISTENCIA Y LA VIGENCIA

16/05/2022

16/05/2022

Senén Viñas Tavira Babasonicos: “Bye Bye Tour 2022”. Teatro Morelos.- Con tres décadas a cuestas de andar rocanroleando, el quinteto...

Atención a las personas con discapacidad debe abandonar modelos paternalistas

01/12/2020

01/12/2020

Centrarse en los aspectos positivos y fortalezas de las personas con alguna discapacidad, para que potencien su integración a la...

MAP de la CDMX expone artesanías de vidrio soplado con participación de mexiquenses

25/08/2022

25/08/2022

Como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional...

Se llenará de música CDMX con Orquesta Escuela Carlos Chávez en octubre

30/09/2022

30/09/2022

Durante octubre, recintos de la Ciudad de México como la Fundación Sebastian, el Centro Cultural del México Contemporáneo, el Seminario...