30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Paternidades responsables invitan a que hombres rompan roles tradicionales de género

Fecha de publicación:

Las paternidades responsables e igualitarias invitan a que los hombres rompan o transformen los estereotipos y roles tradicionales de género, origen de la desigualdad y la violencia, afirmó la especialista Mariana Osornio Fuentes, al participar en el Seminario Permanente de Género, Violencia y Políticas Públicas, que tiene como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró el pasado 25 de noviembre, Osornio Fuentes dictó la conferencia, “Paternidades igualitarias: una herramienta contra la violencia de género”, en la cual reconoció que, aunque los roles de los hombres en el ámbito paternal y doméstico se han modificado paulatinamente, aún hay un gran trecho por recorrer como sociedad, ya que las mujeres dedican tres veces más de su tiempo que los varones a los quehaceres domésticos y cuidados no remunerados, entre ellos, de los hijos y personas enfermas o discapacitadas. 

“Hay un cambio generacional de este estereotipo del hombre lejano, seco, duro con los hijos y la familia. La parte emocional se transforma paulatinamente; sin embargo, aún persisten los roles que dan pie a las diferencias de género”. 

Sostuvo que para que exista una paternidad igualitaria y responsable, los varones deben cumplir con cuatro características:  el cuidado de la salud sexual y reproductiva, la participación activa durante el embarazo y posparto, aceptación y realización del trabajo doméstico como responsabilidad y aceptación del cuidado de personas con discapacidad o enfermas. 

“Hay una confusión sobre lo que son las paternidades responsables e igualitarias, ya que cree que es una cuestión de ayudar, ayudar a lavar los trastes o jugar con los hijos. Al expresar que ayudan es seguir viendo a las mujeres como las responsables de las actividades domésticas y cuidados no remunerados, cuando la responsabilidad debe ser equitativa”. 

Aseveró que la violencia de género se basa en las desigualdades de poder que existen entre hombres y mujeres desde el momento en que son menos valoradas que los varones y discriminadas por el hecho de ser mujeres, dando origen a agresiones fatales como el feminicidio u otras formas de violencia como la simbólica, económica, psicológica, laboral e institucional. 

Los roles de género, puntualizó Mariana Osornio Fuentes, dan origen a la violencia de género, ya que a partir de ellos se forman las desigualdades en el ámbito privado y público. Cuando se transforman estas normas sociales de género, estos roles y estereotipos tradicionales, se transforma el trato diferenciado que hay entre hombres y mujeres, se abona a una equidad de género y se reduce la violencia. 

Noticias Relacionadas

Universidad pública, destino justo de los recursos públicos: Alfredo Barrera

02/12/2019

02/12/2019

En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría, ante los 92 graduados de la Autónoma mexiquense...

Busca María Fernanda Ramírez retirarse con honor después de Tokio 2021

08/05/2020

08/05/2020

Para la nadadora mexiquense María Fernanda González Ramírez, el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio a causa del COVID-19,...

Participó UAEMéx en FIL 2019 con 12 títulos

11/12/2019

11/12/2019

La Universidad Autónoma del Estado de México participó en la 34 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, con la...

Televisión en cuarentena: el medio alternativo para recuperar el ciclo escolar

21/04/2020

21/04/2020

Este lunes, 4.8 millones de estudiantes del nivel básico regresaron a clases, aunque no así a las aulas, pues, a...

Estudiantes de Tecmilenio crean mano robótica para personas con capacidades diferentes

14/12/2019

14/12/2019

Jóvenes integrantes del equipo Robótica Next Gen 16991, de prepa Tecmilenio campus Toluca desarrollaron una mano robótica con piezas mecánicas,...