23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

El cáncer de próstata, la enfermedad que mata a hombres por los prejuicios

Fecha de publicación:

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Estado de México el cáncer de próstata, se ubica como ya como el más agresivo para los varones, superando la aparición de la enfermedad en el estómago, la tráquea, los bronquios y el pulmón. Tan sólo en el último registro con medición, en el 2018, éste cáncer derivó en 670 fallecimientos

Miguel García Conejo

En el marco de un mes azul, mes del hombre, noviembre, que concluyó sin las campañas preventivas de orientación hacia los varones en la detección de esta enfermedad; Alejandro García, jefe de los servicios Médicos de la Clínica multidisciplinaria de la salud de la UAEM, recordó que este mal es uno de los que no presenta sintomatología en sus primeras etapas, por lo que cuando es detectado, la mayoría de las veces es demasiado tarde. 

“Si quisiéramos de una sintomatología de cáncer de próstata, estaríamos hablando de una dificultad para orinar, que estén orinando con frecuencia, que haya un flujo de la orina interrumpido obviamente un dato muy importante y de riesgo es tener sangre en la orina”. 

El tabú, dijo,  que en un principio representaba para los varones las revisiones médicas; el día de hoy con una muestra de sangre puede conocerse la condición  de riesgo; prueba que se debe hacer al menos una vez al año a partir de los 40 de edad, pues es un cáncer que alcanza su pico de mayor incidencia hasta los 65 años . 

“El tabú se tiene que ir rompiendo, la situación del tacto rectal es en muy pocos casos, realmente lo más importante del cáncer de próstata es que a partir de los 50 años los hombres nos deberíamos de estar haciendo un antígeno prostático cada año, obviamente con una mayor frecuencia en los casos en los que se sospechara una sintomatología”.  

El especialista destacó que si bien el factor genético tiene un peso importante en la aparición de la enfermedad, también los estilos de vida negativos con el exceso de carne roja, lácteos,  alcohol, o  cigarrillo pero sobre todo el sedentarismo y la obesidad, que predisponen a la aparición de la enfermedad. Si el cáncer se detecta a tiempo es curable en un 80 por ciento de los casos. 

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Aspirantes a la UAEM que no tengan internet, recibirán apoyo del ayuntamiento 

23/07/2020

23/07/2020

El gobierno municipal de Toluca, fiel a su compromiso con la juventud, apoyará a los aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma...

Seguridad escolar debe ser prioridad para gobierno y sociedad

09/01/2020

09/01/2020

La seguridad en los diferentes niveles educativos debería ser una prioridad para los tres niveles de gobierno y la sociedad,...

Más de 50 sancionados por violencia de género en la UAEM

05/03/2020

05/03/2020

Firme en su política de cero tolerancia ante cualquier acto, gesto, postura o acción que atente contra la dignidad e...

Congreso mexiquense da ultimátum al rector de UAEMex: acata designación del contralor o será denunciado por desacato

22/09/2020

22/09/2020

El Poder Legislativo advirtió que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene de plazo a...

Crece el ciberacoso contra menores por cuarentena, buscan detener a culpables

11/06/2020

11/06/2020

La violencia de género a través de redes sociales continuó aumentando como un fenómeno paralelo a la pandemia de Covid-19, así lo alertó...