17/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Investigadores UAEM trabajan en desarrollo farmacéutico con base en nanopartículas

Fecha de publicación:

Investigadores de las facultades de Química y Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, en conjunto con la empresa farmacéutica Landsteiner, desarrollan nuevos medicamentos para aliviar el dolor, a partir de nanopartículas poliméricas que mejoran su efectividad, ya que logran que sus moléculas lleguen al sitio deseado sin metabolizarse o degradarse.  

Redacción

El investigador de la Facultad de Química de la UAEM, Enrique Morales Ávila, explicó que el convenio de colaboración signado con la farmacéutica mexicana derivó en el proyecto “Preparación y caracterización de nanopartículas poliméricas para aplicaciones farmacéuticas”.  

Detalló que para el logro de este tipo de fármacos se emplean matrices poliméricas que actúan como sistemas de transporte, mejorando el efecto benéfico de los medicamentos. “Este sistema se asemeja a un caballo de Troya, pues su estructura no tiene efecto alguno, pero su interior contiene el principio activo”. 

El catedrático de la Autónoma mexiquense, quien desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Farmacia de la Facultad de Química, agregó que una de las bondades de las nanopartículas poliméricas es la facilidad con la que pueden ingresar al organismo.  

“La ventaja de trabajar con estructuras nanométricas, cien mil veces más pequeñas que el grueso de un cabello humano, es que aumentamos el área superficial de las partículas para que interactúen de forma efectiva con el organismo”.  

Enrique Morales Ávila destacó que la colaboración con la empresa Landsteiner beneficia a la máxima casa de estudios mexiquense con equipamiento novedoso para diversos análisis químicos y posibilita el desarrollo de tecnología farmacéutica cien por ciento mexicana, que tiene por objeto impactar positivamente el desarrollo de formas farmacéuticas eficientes.  

En este esfuerzo trabaja un grupo multidisciplinario conformado por los catedráticos de las facultades de Química de la UAEM, Enrique Morales Ávila, Miriam Flores Merino y Jonathan Santillán Benítez, y Medicina, Liliana Aranda Lara y Keila Isaac Olivé. 

(Foto: Especial Portal) 

Tags: en Tecnología
Noticias Relacionadas

El texto periodístico como objeto cultural, análisis y panorama de la labor periodística con Gabriela Polit

09/09/2020

09/09/2020

Si bien los periodistas buscamos acercarnos lo más posible a la verosimilitud en nuestros textos, al referir nuestros escritos es...

Rehabilitación de ecosistemas y paisajes degradados: problemáticas atendidas por la Biotecnología

27/02/2021

27/02/2021

La biotecnología puede contribuir de forma importante a la rehabilitación de ecosistemas y paisajes degradados, afirmó la investigadora del Centro...

Depresión, la otra enfermedad por coronavirus

09/07/2020

09/07/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México transmitió una conferencia virtual relacionada con la depresión por Covid-19, impartida por el...

Dicta Beatriz Espejo conferencia magistral “Creando historias”

02/01/2020

02/01/2020

Los retos que enfrentan las mujeres en diversos contextos son referentes en mi obra literaria, afirmó la escritora Beatriz Espejo,...

Académica UAEM en colaboración con la ONU detecta desplazamiento de volcanes en Chile

19/10/2020

19/10/2020

Con el propósito de identificar señales de potencial colapso en los Nevados de Chillán, Chile, la investigadora de la Universidad...