01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Advierten colapso industrial si el gobierno federal no es flexible

Fecha de publicación:

Si el gobierno federal no brinda medidas flexibles para la industria, ésta colapsará durante la pandemia por COVID19 que se ha desatado ya en el país, y es que muchos sectores no tienen para soportar más de un mes de nómina sin generar ingresos.

Miguel García Conejo

Así lo sentenció Imelda Meza Parrilla, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el Estado de México, al dar a conocer un pliego petitorio de diez puntos al gobierno federal durante la crisis sanitaria.

En la Entidad, señaló, existen más de 700 mil unidades de negocio con más de 5 millones de colaboradores directos en indirectos.

Para enfrentar la situación sin caer en una recesión más profunda, sostuvo, es necesario el el subsidio del 100 por ciento de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia, así como que los contribuyentes puedan compensar impuestos durante el ejercicio del 2020, a fin de que resten montos a pagar.

Además, la CANACINTRA solicitó la eliminación, durante el 2020,  de las declaraciones de pagos provisionales de ISR y aplazar 90 días el límite para presentar las declaraciones anuales, así como la deducción del 100% de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria; así como la deducción inmediata de inversiones en capital de trabajo.

También resalta el financiamiento y créditos directos de la Banca de Desarrollo a las PyMES con criterios de elegibilidad a tasas accesibles y sin garantía; y crédito de 90 días en el pago de electricidad a CFE.

“Los riesgos globales derivados de la emergencia sanitaria del COVID- 19, la caída en los precios internacionales del petróleo y la volatilidad de los mercados, nos sitúan en riesgo de afectar profundamente, la producción, el abasto, las inversiones y el empleo del que dependen millones de familias mexicanas”, señaló la lideresa industrial.

Lamentó que muchas empresas del sector que representa no tiene liquidez para resistir tres quincenas de nómina, por lo que la situación tiene tres factores adversos sumados al pago de impuestos.

“No solo es un panorama difícil internacional, ya es nacional e interno y público, y el gobierno no se ha pronunciado, puede ser la crisis más importante de los últimos 100 años de nuestro país y seguramente vamos a caer en un 4 por ciento en nuestra economía”.

Los rubros más afectados, lamentó, son el de la construcción, la automotriz, las agencias de motores, toda las Micro, medianas y pequeñas empresas, el textil, el químico, los comercios y el Zapatero.

Foto: Patrick Hendry en Unsplash

Noticias Relacionadas

Realiza Toluca trabajos de limpieza y saneamiento en el Río Verdiguel

15/02/2020

15/02/2020

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca y de la Dirección General de Obras Públicas,...

Aprueba Toluca creación del Comité Municipal de Movilidad

30/11/2019

30/11/2019

Redacción Durante la Trigésimo Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, síndicos y regidores de Toluca autorizaron por unanimidad de votos la...

Inicia encuentro artesanal “Innova Edoméx. Emprende y Evoluciona 2022”

27/11/2022

27/11/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías...

Cubre lirio acuático el 80% de Leguna de Zumpango

12/05/2022

12/05/2022

Por unanimidad, el Congreso mexiquense solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de...

Propone Morena agravar sanciones por lesiones con ácidos

04/12/2019

04/12/2019

Para agravar de tres a cinco años de prisión la penalidad del delito de lesiones causadas dolosamente mediante el uso...