25/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presenta Mariana Uribe Agenda para la Igualdad Sustantiva

Fecha de publicación:

Para fortalecer la democratización de la sociedad se necesita incluir a todos los sectores y, de manera particular, a las mujeres.

Redacción

“Como legisladoras, pero sobre todo como mujeres mexiquenses, estamos convencidas de que solo trabajando en equipo y de la mano con la sociedad civil generaremos un verdadero cambio social tangible para todas” afirmó la diputada Guadalupe Mariana Uribe Bernal al presentar la Agenda Legislativa del Estado de México para la Igualdad Sustantiva 2019’. 

Por su parte, al dar la bienvenida a las asistentes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Maurilio Hernández González, informó que la Legislatura está trabajando en la revisión, modernización y adecuación del marco jurídico, a fin de que quede plasmado en la Constitución el derecho de las mujeres a la participación y a la toma de decisiones.

Afirmó que para fortalecer la democratización de la sociedad se necesita incluir a todos los sectores y, de manera particular, a las mujeres. “Cuando hablamos de la Cuarta Transformación lo hacemos convencidos de que hay que romper paradigmas, y uno de ellos es el cómo garantizar la inclusión”. En este sentido, recordó que, de los 75 legisladores, 38 son mujeres, y que de los 45 comisiones y comités, 23 son presididos por mujeres.

Presenta Mariana Uribe Agenda para la Igualdad Sustantiva

En calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la 60 Legislatura, la diputada Mariana Uribe explicó que la Agenda es resultado del trabajo de organizaciones de la sociedad civil y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México en la homologación de la legislación local con la reforma federal en materia de igualdad sustantiva, a fin de reducir la brecha entre hombres y mujeres. 

Afirmó que este documento permitió abrir canales de comunicación entre el Poder Legislativo y la sociedad civil, lo que representa un ejercicio democrático que se traducirá en iniciativas, exhortos y demás recursos. 

Explicó que, para la construcción de la Agenda, en las mesas de trabajo se estudiaron más de 40 leyes, entre ellas la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. (Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

05/12/2019

05/12/2019

Y ya que mencionamos al gobernador, Alfredo Del Mazo, acudió al informe del edil de Huehuetoca, donde reconoció a ese municipio...

Anuncian segundas dosis de vacunas anticovid para adultos de 50 años o más, en 61 municipios mexiquenses

04/08/2021

04/08/2021

El próximo jueves 5 de agosto inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a los...

Integra PJEM a Jilotepec y Acambay al plan contra la violencia intrafamiliar

05/12/2022

05/12/2022

El Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar firmó un Convenio de Coordinación con los alcaldes Maribel Alcántara Núñez de Acambay y...

Preparan en Malinalco carrera Pueblos mágicos

28/07/2021

28/07/2021

Para que la actividad física y el deporte social lleguen a todos los rincones del Estado de México, el próximo...

Investigadores UAEMex desarrollan radiofármacos

07/01/2020

07/01/2020

Para detectar células cancerígenas y generar un tratamiento no invasivo contra el cáncer, investigadores de la Facultad de Medicina de...