van-contra-el-huachicoleo-de-agua-y-por-cumplimiento-de-empresas-contratadas-en-obra-publica

Van contra el “huachicoleo” de agua y por cumplimiento de empresas contratadas en obra pública

Martha Romero

El diputado Gerardo Pliego Santana, integrante de la bancada de Morena, dio a conocer que durante el segundo periodo ordinario de sesiones impulsará dos iniciativas: para combatir el “huachicoleo” del agua y la otra con el objetivo de que los recursos de los ciudadanos sean aplicados de manera correcta en la obra pública. 

Sobre el tema del “huachicoleo” del agua, dijo que es una problemática grave que no solo aqueja a los municipios del Valle de Toluca sino de todo el Estado de México, pues han detectado que hay empresas que buscan lucrar con la necesidad de las familias ante la escasez del agua.

Refirió que en muchos lados hacen pozos clandestinos para la extracción del agua o hasta la extraen de la misma red pública con pipas para venderla entre 800 y mil pesos, dependiendo la zona, en Toluca ciudadanos lo han abordado para comentarle que hay predios donde salen pipas para vender el agua, entonces el objetivo es evitar el “huachicoleo” o robo del agua que en muchos lados se está presentando.

 Resaltó que su propuesta busca regularizar las empresas que suministran el agua porque es muy fácil que de manera clandestina perforen algún pozo y vendan el vital líquido, por lo que la autorización a estas empresas sería a través de los organismos de Agua y Saneamiento de cada municipio.

 Indicó que en la zona norte de Toluca hay familias que cuentan con un pozo artesanal, con los cuales no habría problema porque normalmente son para suministro exclusivo de la familia que lo posee, es decir, no se considera ilegal, siempre y cuando no lucren con la extracción del agua.

 Sobre la segunda iniciativa referente a la obra pública, Pliego Santana explicó que busca garantizar la calidad de las obras y hacer responsables a las empresas que las realizan o inclusive a los funcionarios que las supervisan, cuando estas presenten daño por una mala ejecución o uso de materiales de mala calidad.

 Mencionó que contemplaría mecanismos para obligar a las empresas a subsanar las obras y sanciones para funcionarios que autoricen obras de mala calidad. Se trata de que los recursos públicos sean aplicados de manera correcta y las obras sean garantizadas por un periodo mayor al que hoy tenemos, que es de apenas un año.

 Por ejemplo, dijo, actualmente toda la red carretera está destruida, como en el caso de Toluca donde en menos de un año están totalmente destruidas, lo que se debe a la mala calidad de los materiales y la ley actualmente contempla que los contratistas tienen que dar dos fianzas de garantía, una por el anticipo y otra por vicios ocultos.

 “La garantía por vicios ocultos es nadamás de un año, entonces cualquier constructor después de un año no tiene ninguna obligación de reparar la obra. La iniciativa que voy a estar impulsando es que se amplíe la póliza de garantía por vicios ocultos de ser posible de 3 a 5 años. Y es que tal como está la ley actualmente, constructor y funcionario se eximen, y no hay quién se haga responsable, por ejemplo, por una pavimentación que presenta deterioro después de un año de realizarse”, concluyó.

(Foto: redes)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
625

Notas Relacionadas