Leobardo Hernández
Luego de amanecer el sábado con la noticia del “tarifazo” autorizado por la Secretaría de Movilidad del gobierno del Estado de México, ciudadanos marcharon en protesta y con el propósito de revertir esta decisión que impacta en la economía popular y favorece a concesionarios de transporte público, que doblaron al gobierno mexiquense con presiones.
El viernes por la noche se publicó en la gaceta del gobierno la autorización oficial del aumento de 12 pesos a 14 por parada mínima en el Estado de México, motivo por el que colectivos como ‘No al tarifazo’ convocaron a una concentración en el Monumento a los Maestros, en Toluca.
La decisión, afirmaron, es un pago de favores políticos por el voto duro del sector, en descrédito de la consigna del gobierno morenista sintetizada en el lema “primero los pobres”, premisa que, sostuvieron los inconformes, traicionó el gobierno.
Desde el punto de reunión, los manifestantes se dirigieron al monumento a Cristobal Colón, en la intersección de la avenida del mismo nombre con Paseo Tollocan, donde bloquearon los carriles en ambos sentidos.
Durante su trayecto, gritaban consignas como “Ni hoy ni mañana, no queremos el aumento”, “La movilidad es un derecho, no es un privilegio”, “Ni un peso más por la movilidad” y “dos pesos de aumento, traición para el pueblo”.
El contingente hizo una pausa frente a la casa de Gobierno en Paseo Colón, donde hicieron algunas pintas en el portón del recinto oficial de la gobernadora, con la leyenda “traidora”, mientras se coreaba a todo pulmón “traidora, traidora de la clase trabajadora”.
En el punto final de la movilización, que en primera instancia se había anunciado a la Secretaría de Movilidad, pero culminó con el cierre en los puntos referidos, se registraron algunas actitudes ríspidas por parte de automovilistas, que fueron desde los claxonazos y señas obscenas hasta acciones e insultos verbales directos a las y los manifestantes, sin pasar a mayores consecuencias.
Mariana, una de las voces contra el aumento, expresó que “se siente una injusticia muy grande, creo que siempre hemos estado expuestos a este tipo de acciones de todos los gobiernos, y siempre llegan con las mismas excusas de que lo suben para mejorar el transporte y la calidad, y eso nunca pasa”.
Otro ciudadano, Lenin Figueroa, sostuvo que “sube el transporte público, que ya era de por sí caro, de 12 a 14 pesos [...] La famosa guerra por el peso, por el centavo, pues genera muertes y accidentes viales. Es un transporte público deficiente con rutas que no cubren la totalidad de Toluca y finalmente implica un retroceso en las políticas de movilidad. Gran parte de las consignas tienen que ver con una crítica a esta Cuarta Transformación, al papel de Daniel Sibaja, Pues realmente no está respondiendo a las necesidades que Toluca tiene en particular, pero también creo que en el Estado de México”.
Por su parte, Dante Álvarez, quien encabeza el colectivo ‘No al Tarifazo’, anunció que habrá más convocatorias para movilizaciones ciudadanas con el objetivo de revertir esta decisión que favorece al denominado “Pulpo Camionero”.
(Foto: Leobardo Hernández)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 149 |