En 2024, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México radicó 26 expedientes en materia penal y uno en el ámbito civil, además de emitir una opinión consultiva. En ese periodo resolvió 27 sentencias, dos fueron revocadas, siete confirmadas, ocho modificadas y en diez se ordenó la reposición del procedimiento por no contar con traductores.
Otras acciones que ha realizado este organismo son absolución de personas, resolución de apelaciones, análisis con perspectiva intercultural y estudios de vulnerabilidad por ser mujer o persona con discapacidad.
La Sala resolvió sobre un conflicto intrafamiliar en el que dos tíos adultos mayores eran golpeados por un sobrino de la comunidad mazahua; en este caso, se aprobó la reposición del procedimiento, a fin de que los derechos lingüísticos de las partes y la cultura de la paz fueran privilegiados.
Por otra parte, la SAI designó a 34 intérpretes en distintas lenguas indígenas como náhuatl, otomí, mixteco, mazateco, cuicateco, chinanteco y mixe, asegurando que cada persona comprendiera y ejerciera plenamente sus derechos.
Además, sus integrantes firmaron convenios clave, entre otros, con el Poder Judicial de Oaxaca, para reforzar el intercambio de experiencias sobre justicia indígena. También, formalizaron una alianza con la Universidad Intercultural del Estado de México para impartir cursos sobre interculturalismo.
Como parte de su labor de proximidad, la Sala opera de manera itinerante, lo que le permite desplazarse a distintos puntos del Estado de México para acercar la justicia a las comunidades. En 2024, se llevaron a cabo tres sesiones de este tipo: una en el Centro Ceremonial Otomí, otra en San Felipe del Progreso y la última en San José del Rincón.
Con cada expediente atendido, sentencia dictada y espacio de diálogo generado, la Sala de Asuntos Indígenas del PJEdomex sigue construyendo un sistema de justicia cercano, sensible e inclusivo, donde la identidad y los derechos de los pueblos indígenas sean plenamente reconocidos y respetados.
Sus integrantes han trabajado para restituir los derechos de personas agraviadas, garantizando el respeto a su identidad y cultura. Además, promueven el interculturalismo jurídico en diversos foros y encuentros, destacando la importancia de la diversidad en la impartición de justicia.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 117 |