Leonor Sánchez
En su primera sesión ordinaria, el Consejo Consultivo Accesible e Incluyente 2025 del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) presentó el Plan de Trabajo anual, el cual tiene como finalidad fortalecer la atención inclusiva, sensible y accesible en trámites, adecuación de instalaciones y de los espacios digitales, ubicando a los mexiquenses en el centro de la impartición de justicia.
En el Salón de Plenos alterno, el presidente del PJEM, Fernando Díaz Juárez, afirmó que para su administración es prioritario consolidar un Tribunal Superior de Justicia más incluyente y comprometido con las causas de los sectores más vulnerables.
Dado que la labor que realizan los prefectos es fundamental, pues son el primer vínculo con la ciudadanía, al entregarles la “Guía para la Atención a Público con Enfoque Inclusivo de las personas con discapacidad”, los exhortó a continuar capacitándose para brindar una atención más adecuada y cercana a los usuarios de los espacios del PJEM.
Durante su participación, el consejero de la Judicatura, Raúl Aarón Romero Ortega, invitó a los asistentes a leer, consultar y aplicar la guía; precisó que el documento tiene el propósito de brindar herramientas al personal del Poder Judicial para tratar adecuadamente a quienes tienen alguna discapacidad.
Por su parte la coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos e integrante del Consejo, Luz María Lemus Campuzano, presentó las acciones que se llevarán a cabo este año que buscan generar cambios en la cultura y valores de la operación diaria en el servicio y que están enfocadas a servidoras y servidores públicos, usuarias y usuarios.
En el plan destacan los programas de estudio inclusivos de la Escuela Judicial con ejes transversales como perspectiva de género y derechos humanos; el análisis integral sobre el juzgamiento con enfoques inclusivo y respetuoso de la diversidad y un taller especializado para elaboración de sentencias de lectura fácil para personas con discapacidad.
En esta primera sesión ordinaria participaron también, la consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano; la directora General del Instituto Mexiquense para la Discapacidad, Stephanie Medina Servín; el juez del PJEM, Humberto García Villegas, y la asesora adscrita a la Secretaría Técnica, Claudia Mora Castillo.
También estuvieron la representante de Rodando con el Corazón, Mitzi Colón Corona; el secretario General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jesús Ponce Rubio; el presidente de Eko Autismo, Luis Antonio Hernández Hernández, y el presidente de ViendoTEntiendo AC, Rafael Rodrigo Salafranca Pérez.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 855 |