Leonor Sánchez
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas, en México las mujeres no dan seguimiento a sus denuncias por violencia debido a la falta de recursos y la ineficacia del Poder Judicial donde se revictimiza y se anula ella asesoría a las agredidas, situación que, en el Estado de México busca revertir el gobierno de la maestre Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de las Mujeres.
En año y medio de gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de las Mujeres ha brindado cinco mil patrocinios en materia de pensión alimentaria, divorcio, guardia y custodia, reconocimiento de paternidad, y violencia, logrando la conclusión de mil 88 de ellos (21%), informó Chávez Durán.
En el mismo periodo se tramitaron 856 órdenes de protección administrativa, 184 jurisdiccionales, se iniciaron 643 carpetas de investigación por delitos de violencia familiar, incumplimiento de obligaciones y otros hechos de violencia.
La funcionaria estatal lamentó que, a pesar de los esfuerzos realizados, muchas mujeres desisten de sus procesos judiciales debido a múltiples factores psicoemocionales y económicos,
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 41% de las mujeres que inician una denuncia por violencia de género, no la continúan debido a la falta de recursos económicos y redes de apoyo.
En ese sentido, Chávez Durán se refirió al informe sobre el acceso a la justicia de las mujeres en México de ONU Mujeres, el cual señala que la revictimización y la falta de un acompañamiento adecuado dentro del sistema judicial son factores claves para su desistimiento, “la experiencia internacional refuerza este diagnóstico. Un estudio del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile demostró que el acompañamiento especializado a mujeres víctimas de violencia familiar redujo significativamente la tasa de abandono de los procesos judiciales”.
En ese contexto informó que, desde la Secretaría de las Mujeres, institución rectora de la política estatal de igualdad, han delineado una estrategia de atención integral a mujeres en situación de violencia, que contempla la operación de unidades de atención integral de mujeres en situación de violencia unidas, ubicadas en 85 municipios de la entidad y como una política única en su tipo.
Cuatro de esas unidades de atención se encuentran en los Centros de Justicia para las mujeres las 24 horas del día los 365 días del año con personal especializado de la Secretaría, para que, en coordinación con el personal de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, se garantice el acceso a la justicia a las mujeres en situación de violencia.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas: |
Vistas: 564 |