Leonor Sánchez
Taxistas del Estado de México reconocen que durante la segunda quincena de diciembre el incremento por servicio va desde 20% hasta el 100%, y queda a consideración de quien se encuentra trabajando los días festivos debido a la alta demanda y las pocas unidades en servicio.
En el caso del servicio de radio taxi, dependiendo de la empresa es como se ajusta la tarifa, la mayoría de ellas considera que mantener la misma cuota les hace tener la fidelidad del del usuario, por eso, a pesar de ser 24, 25, 31 de diciembre, 1, 5 o 6 de enero de 2025, mantendrán los mismos costos que durante 2024.
Los servicios de las plataformas digitales continúan laborando como cualquier otro día del año, y la tarifa sólo se mueve en función de la demanda de unidades, incluso el usuario puede esperar a que la tarifa se “estabilice” en un costo al que está acostumbrado a pagar, pero la variación en el precio no depende por ser días festivos, sino de la demanda, el horario, y de las unidades disponibles, variables todas que a diario son consideradas cuando se solicita el servicio.
Entrevistados por separado, el presidente de la Coalición de Taxistas Chimalhuacán R-33, José Bastida Constantino y el presidente de la Agrupación de Taxistas Unidos del Estado de México, Osvaldo Martínez González, coincidieron en señalar la responsabilidad hacia el usuario en ofrecer el mejor servicio seguro y con una tarifa asequible, pero también indicaron las dificultades para dar el servicio.
Ambos señalaron que aquellos taxistas que se manejan de manera independiente, que no pertenecen a una base de taxis, a una empresa de radio taxis incluso quienes no trabajan con ninguna plataforma digital, son quienes “cobran lo que quieren, se aprovechan de los usuarios, por la necesidad que tienen de trasladarse, a una hora muy tarde o muy temprano y si no tienen la forma de contactar a los radio taxis, entonces se encuentran a merced de ese taxista, que obviamente le cobrara incluso el doble o más”.
Por eso, los lideres de taxistas alertaron a la población en general en prever su modo de transporte con anticipación o antes de salir de casa o de la reunión a la que hayan ido, solicitar el servicio de un taxi.
Martínez González señaló “cierto es que no estamos de acuerdo con las plataformas digitales, pero lo que el usuario debe privilegiar es su seguridad, y es mejor solicitar desde una plataforma o pedir un radio taxi que exponerse en la calle, no sólo a que le cobren de más sino poner en riesgo su seguridad”.
“A quienes viajen los días festivos o los feriados, prevén su salida y llegada, programen un taxi o compren con anticipación su boleto de autobús para que no tengan dificultad en el traslado y no sean víctimas de rapiña”, indicó Bastida Cosntantino.
(Foto: redes)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 942 |