en-manos-de-la-ciudadania-eleccion-del-poder-judicial-amalia-pulido

En manos de la ciudadanía elección del Poder Judicial: Amalia Pulido

Las y los mexiquenses podrán estar al tanto de cada etapa del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, participando como funcionarias o funcionarios, o realizando observación electoral, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

Ante el claustro y el alumnado de la Universidad Anáhuac México Campus Norte, la Consejera Presidenta impartió la conferencia ‘Proceso Electoral Judicial Extraordinario de 2025 del Estado de México’, donde aseveró la ciudadanía se desempeñará como Consejeras y Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados que se integrarán para la próxima elección. Dicho funcionariado tendrá la responsabilidad de efectuar el escrutinio y el cómputo de votos; es decir, el conteo de estos.

Pulido Gómez señaló que uno de los cambios más característicos en este proceso electoral es la ausencia de partidos políticos, y las candidaturas no pueden tener afiliación de este tipo; lo cual, dijo, cambia las reglas del juego, ya que la forma de votar será distinta, lo que representa un reto para los órganos electorales.

La Consejera Presidenta del IEEM indicó que el 1 de junio, el electorado recibirá un total de 10 boletas, seis para elegir personas juzgadoras del ámbito federal y cuatro de índole estatal; por ello, el IEEM deberá imprimir alrededor de 54 millones de boletas lo que constituye uno de los retos más importantes en todo el proceso electoral.

Añadió que el tamaño de las papeletas también será distinto al acostumbrado, por cuestiones presupuestales, pues aquellas que tengan menos de 64 candidaturas se presentarán en una medida de hoja media carta, mientras que las que superen dicha cifra de postulantes serán impresas en tamaño carta.

Pulido Gómez dijo que la forma de votar también cambiará, pues en las boletas no se encontrarán logos de partidos, sino los nombres de las y los candidatos, asociados al poder del estado que los postula, junto con números consecutivos en una lista que son los que la ciudadanía deberá colocar en recuadros definidos para ello.

Explicó que la elección mexicana ha generado mucha expectativa a nivel internacional por el número de cargos que se elegirán en las entidades del país que tendrán proceso electoral; por ejemplo, en el Estado de México, el electorado acudirá a la casilla para votar por 91 espacios en el Poder Judicial mexiquense: una presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.

Tras describir el panorama, la Consejera Presidenta del IEEM, afirmó que la ciudadanía deberá supervisar que las personas electas representen los intereses de las y los mexiquenses, y que no tengan inclinaciones partidistas de ningún tipo.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
272

Notas Relacionadas