El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que sí es posible mejorar el procedimiento para los comicios de 2027, que será “una señora elección”, en aspectos como el uso de las tómbolas, el diseño de las boletas y el cómputo de los votos, pero principalmente, pensar ya en la conveniencia de implementar el voto digital, dado el tamaño que tendrá dicho proceso.
Reconoció que podría afinarse el proceso electoral que se desarrolló el pasado domingo 1 de junio: No hay duda de que se puede mejorar, pero lo que no se puede seguir diciendo es que se haya tratado de una elección inconstitucional. Desde luego que no. Ha sido completamente constitucional, subrayó De la Mata Pizaña en una entrevista televisiva.
Calificó esta jornada de “histórica”, porque nunca la humanidad había vivido algo igual, y aunque desde luego es perfectible, generó más democracia en el país, dijo el magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
Agregó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano sólido que ha cumplido y lo seguirá haciendo, con su único objetivo que es el cumplimiento del mandato Constitucional.
Reconoció que el TEPJF ha sido objeto de todo tipo de presiones y amenazas, no solo como institución, sino incluso a nivel personal, como es su caso particular, por parte de “la oligarquía que controlaba al Poder Judicial” que ha estado presente desde años atrás y que nunca estuvo de acuerdo con la Reforma Judicial.
Esta oligarquía en los últimos dos años, específicamente, trató una y otra vez de utilizar las instancias judiciales para buscar intervenir en la elección presidencial, posteriormente en el asunto de la mayoría de Morena y los partidos aliados en Cámara de Diputados, y finalmente, trató de afectar el proceso judicial, acusó.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 434 |