conmemoran-desaparicion-de-normalistas-de-ayotzinapa-con-marcha-en-toluca-y-piden-esclarecer-el-caso-a-11-anos-sin-respuesta

Conmemoran desaparición de normalistas de Ayotzinapa con marcha en Toluca y piden esclarecer el caso a 11 años sin respuesta

Martha Romero  

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos; 43 razones para no rendirse y miles para rebelarse”, “De Tlatelolco a Ayotzinapa, ni perdón ni olvido”, son algunas consignas que activistas y estudiantes señalaron al marchar para conmemorar el onceavo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014. 

El contingente partió del Monumento al Maestro, integrado principalmente por paristas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), recorrió las principales calles de la capital mexiquense para arribar a Palacio de Gobierno.

Los manifestantes portaron pancartas y fotografías de los normalistas, además exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se esclarezcan los hechos ocurridos hace 11 años y se dé con el paradero de los jóvenes estudiantes. 


Una vez que arribaron a Palacio de Gobierno efectuaron un pase de lista de los 43 alumnos desaparecidos, además de leer textos en los que denunciaron la responsabilidad del Estado y del crimen organizado en la desaparición de los normalistas. 

“A once años, sus cuerpos no han sido localizados, pero estarán presentes en la historia y en la memoria del pueblo mexicano. Nos faltan 43. Ayotzinapa vive, la lucha sigue, Ayotzinapa vive y vive”, señalaron.

Durante el trayecto que recorrió diversas calles de la capital mexiquense, los manifestantes realizaron un conteo del uno al 43 en memoria de los estudiantes desaparecidos, además de repartir volantes para informar las razones de la movilización, mientras otros cerraban las calles para permitir el paso del contingente.

En una cafetería Starbucks corearon consignas contra la empresa a la que acusaron de financiar el genocidio en la Franja de Gaza y de respaldar al gobierno de Israel, pero también realizaron pintas en las instalaciones. 

 


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
708

Notas Relacionadas