ante-tribunales-saturados-la-mediacion-es-alternativa-para-desahogar-casos

Ante tribunales saturados, la mediación es alternativa para desahogar casos

Leonor Sánchez

El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) atiende más de 280 mil asuntos anuales, informó el presidente de este poder Fernando Díaz Juárez, al tiempo de afirmar que la mediación es esencial para descongestionar los tribunales y brindar respuestas eficientes, toda vez que 68% de los asuntos civiles tienen origen en el núcleo familiar.

Al entregar Constancias de Refrendo de Certificación como Mediador-Conciliador Notarial a 33 integrantes de este gremio mexiquense, Díaz Juárez afirmó que los nuevos tiempos reclaman una justicia abierta y cercana que no solamente exige transparencia en la función jurisdiccional, sino esquemas renovados y nuevos participantes en la resolución de controversias.

Es de recordar que desde 2022, el Consejo de la Judicatura aprobó el reglamento del Centro de Mediación y Conciliación Notarial, ubicando al PJEM como referente nacional en justicia alternativa privada.

La mediación es una alternativa para la solución de conflictos en la que participa un notario que realiza funciones de mediador y conciliador, con el fin de facilitar la comunicación entre las partes en conflicto y así lleguen a acuerdos que satisfagan las pretensiones o necesidades reales de los que participan para que posteriormente, queden asentados en un Convenio que tiene la misma fuerza legal que una sentencia dictada por un juez.

En la mediación, el notario funge como facilitador de diálogo para que quienes se encuentran conflicto convengan una solución, mientras que en la conciliación tiene la tarea de proponer soluciones cuando la comunicación sea ineficaz.

La función del notario mediador-conciliador no es determinar quién gana o pierde, sino identificar el origen del problema y conducir a las partes a una comunicación efectiva con la ayuda de herramientas y técnicas, mismas que facilitarán las sesiones con el fin de lograr acuerdos satisfactorios para las partes en conflicto.

El también presidente del Consejo de la Judicatura señaló que este modelo, reconocido dentro y fuera del país, ha contado con la participación activa de notarios especializados y certificados, quienes han incorporado eficazmente estos mecanismos en su labor diaria.

En su intervención el presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, Víctor Humberto Benítez González, agradeció el respaldo de la institución para el proceso de recertificación, destacando que el notariado mexiquense ha asumido con responsabilidad su papel como auxiliar de la justicia.

“Los notarios son pioneros en la mediación notarial en línea, un modelo reconocido internacionalmente que fortalece la cultura de la paz y la resolución justa de conflictos”.

Al dar la bienvenida, en el Salón alterno de Plenos, el director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEM, Sergio Valls Esponda, destacó que el presidente del Consejo de la Judicatura es un aliado clave en la promoción de la mediación.

En esta ocasión, los notarios recibieron su primer refrendo de certificación, el cual tiene una vigencia de cinco años, para obtenerlo están en constante capacitación y sujetos a un examen de actualización que garantiza el óptimo desempeño de su labor.

Con la Certificación y la autorización que les otorga el Poder Judicial de la entidad, así como los conocimientos jurídicos que distingue a los notarios, los ‘Notarios Mediadores-Conciliadores’ logran llevar a cabo procesos de solución de controversias altamente eficaces dentro del marco de la legalidad.

A la ceremonia asistieron el consejero de la Judicatura, Enrique Vega Gómez; la directora general de Procedimientos y Asuntos Notariales de la Consejería Jurídica del Estado de México, María Teresa Hernández Mejía; la titular de la Unidad de Certificación, Capacitación y Extensión del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEM, Verónica Hernández Alcántara.

 (Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
669

Notas Relacionadas