innegables-logros-de-la-4t-en-seguridad-el-pri-exige-lo-que-no-hizo-en-94-anos-erradicar-su-herencia-de-crimen-robo-y-corrupcion

Innegables logros de la 4T en seguridad; el PRI exige lo que no hizo en 94 años: erradicar su herencia de crimen, robo y corrupción

Martha Romero

Ante la reducción de delitos como homicidios, robo de carga y de vehículo y extorsión que el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo presumió ante el Pleno del Congreso Mexiquense, los diputados le refutaron que 80 de cada 100 mexiquenses se sienten inseguros, sobre todo en municipios gobernados por el partido en el poder.

También le cuestionaron cómo funciona y quién regula los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM), además de cuándo se saldará el gran adeudo que esta corporación tiene con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Y es que el encargado de la seguridad en el Estado de México informó que del 1º de enero al 30 de septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la entidad registró una reducción del 43% en homicidios con 550 casos menos, 19% en robo de carga con 625 casos menos, 34.18% en robo de vehículo con 8 mil 769 casos menos y 29.4% en casos de extorsión, es decir, se reportaron 754 casos menos.

Añadió que en los operativos implementados desde noviembre del año pasado, dejaron más de 80 detenidos y cientos de aseguramientos.

Indicó que con el Operativo Enjambre 60 funcionarios fueron detenidos por delitos graves, con Liberación hubo 8 detenidos, 23 inmuebles y 12 armas aseguradas, con Atarraya hubo 10 detenidos, 507 inmuebles y 3 mil 607 litros de hidrocarburo incautados, con Bastión se registraron 21 cateos en ranchos y casas de seguridad, con Fortaleza 36 inmuebles y 1 mil 200 toneladas de autopartes decomisadas, y con Restitución 655 inmuebles asegurados y 285 restituidos.

Los cuestionamientos

A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la legisladora Araceli Casasola Salazar indicó que los mexiquenses que se sienten inseguros radican en municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan y Toluca, además de que como se pretende hablar de reducción de delitos cuando el 90% de los ilícitos no se denuncian por miedo.

Por Movimiento Ciudadano, su coordinador el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, reconoció la reducción en algunos ilícitos y ofreció coadyuvar para entregar resultados en materia de seguridad, pero pidió voltear a ver a sus elementos con un espíritu humanista porque no habrá incentivo mayor que los obligue a exponer su integridad física por los mexiquenses, así como más información sobre el CUSAEM.

Mientras que el legislador Anuar Azar Figueroa, del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció el esfuerzo del Ejecutivo estatal para la disminuir ilícitos y solicitó saber qué acciones realizará por una reducción real en los delitos, así como una mesa de trabajo con su bancada para mejorar las condiciones de los elementos policiacos estatales y municipales

El diputado Mariano Camacho San Martín integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que la seguridad ha dejado de ser un tema político porque el 75.6% de los mexiquenses considera la inseguridad como el problema más grave y 81% se siente inseguro en casa, además de que el 94% de los delitos no se denuncian.

A nombre del Partido del Trabajo (PT), la legisladora María Consuelo Estrada Plata pidió saber cuáles son las causas de la inseguridad para fortalecer la prevención del delito, como se están acotando los diferentes delitos que aquejan a los mexiquenses, como está regulado el CUSAEM y cuál es el rubro de inseguridad prioritaria a atender.

La diputada Miriam Silva Mata, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pidió conocer la proyección o modelo institucional para los próximos años sobre la innovación en los programas de formación y profesionalización que coordina la Universidad Mexiquense de Seguridad, particularmente en materia de uso de nuevas tecnologías y en el desempeño policial.

El legislador Vladimir Hernández Villegas, a nombre de Morena, preguntó si la puesta en marcha del Mando Unificado en el oriente ha funcionado y si es necesario adoptar esta estrategia en otras zonas de la entidad, además de saber cuál es el estado actual que guarda el sistema penitenciario de reinserción social.

Respuestas

En respuesta a los planteamientos de las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, Castañeda Camarillo aseveró que sobre la famosa “cifra negra” es difícil tener un número si no hay una denuncia, pero hay delitos que no pueden tener una cifra negra como el homicidio y el robo de vehículo.

Sobre los operativos implementados, mencionó el Operativo Enjambre como una manera de recobrar la confianza de la ciudadanía y con el que los exservidores públicos detenidos ya están recibiendo una sentencia, por lo que pidió dar crédito al Poder Judicial y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) porque coadyuvan en estas tareas.

Añadió que, para una mayor movilidad de las fuerzas estatales, la dependencia adquirirá una aeronave de mejores características para atender las diversas problemáticas que se registran en la entidad, así como más capacitación, profesionalización, equipamiento y mejores técnicas de los elementos policiacos.

Sobre el CUSAEM, Cristóbal Castañeda indicó que fue una deuda heredada por administraciones anteriores y que está mal estructurada la dependencia desde el principio, pues tiene muchas deficiencias en su organización, además de que han dado de baja a diversos comandantes de las regiones por actos de corrupción y siguen en el proceso de depuración.

Agregó que detrás de esa figura hay mujeres y hombres que tienen una familia que mantener, por lo que disolverlo de la noche a la mañana no es posible y cambiarlos a policías tampoco porque no tienen la formación, certificación ni preparación.

Sin embargo, están llevando a cabo trabajos para sanear los adeudos que se tenían, que con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) era de 600 millones de pesos y con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es de cerca de 5 mil millones de pesos.

Por último, indicó que es una carga que no se le puede dejar al Estado, por lo que están trabajando y se espera que al finalizar la actual administración gubernamental se saneen esas áreas para migrar ese cuerpo hacia la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
445

Notas Relacionadas