con-falsas-promesas-de-empleos-en-canada-y-eu-estafan-a-mexiquenses

Con falsas promesas de empleos en Canadá y EU estafan a mexiquenses

Marisela González 

En el Estado de México ha proliferado una nueva modalidad de extorsión o fraude contra los ciudadanos, son las llamadas telefónicas con ofertas laborales, de ladas de Estados Unidos y Canadá, principalmente, aunque también llegan de países como Colombia o Venezuela. Hasta el momento se han registrado 71 reportes de esta nueva forma de delinquir y las víctimas pagan entre 10 mil y 50 mil pesos a quienes los enganchan. 

De acuerdo con Diego Migueles Chávez, encargado del  área de atención ciudadana, esta estafa es reciente, aunque no es privativa del Estado de México, pero en la entidad se ha detectado que llegan llamadas con una supuesta oferta de empleo y para seguir en el proceso de contratación, les piden hacer un depósito o un pago. 

“Ellos (los defraudadores)  mencionan que es para para generar una cuenta o para transportación, ya que como la empresa se encuentra en el extranjero, necesitan ese tipo de gastos y la gente, como está interesada en una mejor oportunidad, decide correr con esos gastos y admiten que va a correr por cuenta del postulante”, explicó el especialista. 

Abundó que son los ganchos que utilizan para cometer un fraude, además justifican el pago con realizar los trámites para que puedan ingresar al país al que irán a trabajar y el dinero se requiere para hacer el trámite de la VISA o el pasaporte e incluso argumentan que es para capacitación. 

Si bien admitió que en comparación con otros delitos, las cifras no son tan grandes, dijo que es una modalidad reciente y  apenas está viralizándose esta nueva modalidad, aunque enfatizó en que hay diferentes modalidades de fraude telefónico. 

“Después de  hacer el depósito cortan toda comunicación con la persona, entonces es una manera recurrente de estafar a las personas en la actualidad”, añadió. 

Recordó que  al mismo ritmo que avanza la tecnología, se actualizan las formas de engaño, por lo que pidió a la gente estar atentos y generar los reportes a las autoridades cuando sean víctimas de las llamadas. 

También Migueles Chávez explicó que hay otra modalidad que se llama Wangiri, que se refiere a llamas que al responder, cuelgan, como gancho para que la víctima llame de nuevo y comience el robo de datos o de información. se trata, dijo, de ladas de Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá. 

“La idea es que si tú contestas la llamada, ellos la cuelgan para que a ti quede duda de quién me llamó, por qué me colgaron, y hacen cargos internacionales bastante elevados, dependiendo el país al que regresan la llamada, que pueden ir desde los 500 pesos hasta los 5 mil pesos,, sobre esta modalidad hay 20 reportes. 

Apuntó que desde una llamada telefónica, no se puede hackear un número ni  se puede robar la información, aunque recomendó que los usuarios de cuentas bancarias, protejan su información con contraseña segura, candados, suficientes y procuren no compartirlas, además de no abrir algún link que pudiera poner en riesgo sus datos.

(Foto: web)


Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1132

Notas Relacionadas