Durante la temporada de calor es común que se registren enfermedades diarreicas ocasionadas por bacterias, virus o parásitos que se encuentran en alimentos contaminados o mal preparados, señaló Lizeth Zaldívar Argueta, médica familiar de la Clínica de Consulta Externa ‘Lázaro Cárdenas’ del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
Al respecto, la especialista comentó que en esta época del año es importante asegurarse de mantener los alimentos siempre refrigerados, así como evitar dejarlos más de dos horas a la intemperie y separar los cocidos de los crudos.
Indicó que el principal síntoma de las infecciones del tracto digestivo es la diarrea, que se manifiesta como evacuaciones frecuentes con heces sueltas o acuosas. Ante esta situación, recomienda la ingesta de electrolitos como Vida Suero Oral para prevenir cuadros de deshidratación; además, de acudir con el médico de su clínica de adscripción y evitar la automedicación.
Es importante mencionar que tomar analgésicos y desinflamatorios reduce la sensación térmica, lo que puede aumentar el riesgo de deshidratación. En ese sentido, se debe prestar especial atención a los grupos vulnerables como niñas y niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, agregó Lizeth Zaldívar Argueta.
Con el objetivo de cuidar la salud de las y los mexiquenses, la médica de este organismo sectorizado a la Oficialía Mayor del Estado de México, recordó que el lavado de manos, antes y después de preparar algún alimento, es fundamental. Además, sugiere consumir frutas de la temporada como sandía, melón, ciruelas, peras, cerezas, mangos, entre otras, y mantener la hidratación permanentemente.
Categoría: Salud |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 346 |