Martha Romero
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso Mexiquense se ha centrado en cinco ejes temáticos sobre los cuales gira la Agenda Legislativa, y son las mujeres, medio ambiente, seguridad hídrica, la economía local y los jóvenes, aseveró el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente del Partido Verde Ecologista de México y coordinador de bancada de ese partido en el congreso mexiquense.
Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas ‘Escuchar para Cumplir’, tras llamar a priorizar los resultados por encima de los discursos políticos, reiteró su lema “chamba mata grilla”, frase que se traduce en el trabajo constante para dar resultados tangibles, pues la acción política debe traducirse en hechos concretos que beneficien a la sociedad.
Arropado por Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del PVEM, así como por el coordinador de los senadores Manuel Velasco Coello, Couttolenc Buentello destacó que el partido verde es la segunda fuerza política en la 62 Legislatura local, lo que se ve reflejado con la presentación de 100 instrumentos legislativos, sólo detrás de Morena en tema de productividad parlamentaria.
Entre los logros alcanzados al momento por la bancada verde, destacó la creación de la Fiscalía Especializada por Delitos de Género y la implementación de la pulsera Centinela para detectar bebidas adulteradas, además de la iniciativa para tipificar la violencia vicaria como violencia familiar.
Resaltó la aprobación de leyes que prohíben el uso de bombas antigranizo, la protección de la mariposa monarca y la creación de centros integrales de residuos que transformen los desechos orgánicos en energía y reciclen los inorgánicos, la conservación de áreas verdes, así como la protección del patrimonio natural y biocultural.
Couttolenc Buentello indicó que la bancada también presentó iniciativas para instalar captadores de agua de lluvia, distribución gratuita de pipas en zonas con sequía y filtros potabilizadores en escuelas, la penalización en contra del “huachicol de agua” y la promoción de un uso eficiente del recurso en el Estado de México.
Destacó la propuesta de destinar el 15% de los nuevos desarrollos inmobiliarios para que los jóvenes puedan acceder a su primer hogar con tasas preferenciales, la creación de empleos medioambientales y programas de incentivos fiscales para empresas que contraten jóvenes en actividades ambientales.
En el tema municipal, destacó que el PVEM encabeza en 19 ayuntamientos mexiquenses, muy por encima de otros institutos políticos locales como el PRI, que gobierna en nueve localidades, Movimiento Ciudadano en siete, y el PAN que encabeza apenas tres gobiernos municipales.
“Somos el único partido que ha crecido elección tras elección en los últimos diez años. Vamos a seguir tocando puertas, tocando corazones y construyendo una verdadera revolución verde que, le pese a quien le pese, el verde seguirá creciendo”, concluyó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Política |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 590 |