rehabilitaran-100-modulos-de-seguridad-abandonados-en-naucalpan

Rehabilitarán 100 módulos de seguridad abandonados en Naucalpan

Alicia Rivera

Este miércoles inicia el plan de rehabilitación de 100 Tecallis abandonados en el municipio, de los cuales 25 serán convertidos en bases operativas C2 con 24 horas de servicio para dar respuesta inmediata ante cualquier emergencia, anunció el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez.

En conferencia de prensa, destacó que la recuperación de los módulos de seguridad pública municipal, conocidos como Tecallis, forma parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, impulsada para recuperar la paz y tranquilidad de la población, donde operarán también elementos de monitoreo del propio C4.

Señaló que este miércoles inicia la obra para remozar el Tecalli ubicado en la colonia Olimpiada 68, en el cual se sustituirán pisos, puertas, cancelerías y se construirán banquetas, guarniciones, alumbrado público y se arreglarán las áreas verdes en torno de este espacio.

El presidente municipal detalló que los 25 Tecallis que serán remodelados son los que se encuentran ubicados en las colonias: Olimpiada 68, El Molinito, El Conde, Cuatro Caminos en Lomas de Sotelo, Las Huertas tercera sección, La Mancha III, La Tolva, Campamento en San Rafael Chamapa I y 10 de Abril, este último en los límites con la Ciudad de México.

Respecto de la problemática del río Hondo, el director del Organismo del Agua Municipal OAPAS, Ricardo Gudiño, explicó que tres décadas, el entonces alcalde, Mario Ruiz de Chávez con el apoyo del gobierno federal se construyó un canal paralelo al río en el tramo que va de la avenida 16 de Septiembre hasta Vaso de Cristo.

El proyecto es retomar este túnel que tiene 2.40 metros de diámetro para ayudar a evacuar el agua del río Hondo cuando alcanza niveles altos, para lo cual se tienen que trabajar con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Estamos haciendo los levantamientos topográficos, y se propondrán unos rebosaderos para que cuando el río tenga bastante carga, en lugar de que rebose por las partes más altas, baje a un colector en la parte baja”.

El titular de OAPAS, puntualizó que se están haciendo los estudios topográficos, para construir un cárcamo en donde termina el canal para poder verter las aguas pluviales al Vaso de Cristo.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Otros Municipios
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
534

Notas Relacionadas