Leobardo Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con una carcajada al señalamiento de "autoritarismo" hecho por personajes como Lorenzo Córdova Vianello, quien "no vio" la compra masiva de votos a favor de Enrique Peña Nieto en la elección presidencial de 2012, mientras fue la máxima autoridad electoral, así como de otras personas que ocuparon puestos similares y avalaron fraudes electorales flagrantes como el de 2006.
Para delinear la nueva ley electoral habrá foros de discusión con todas las fuerzas políticas, la ciudadanía y especialistas, sostuvo Pablo Gómez, quien dirige la Comisión de la Presidencia para la Reforma Electoral.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que el objetivo es elaborar una ley donde se termine el despilfarro de recursos públicos en lujos e instituciones locales que hacen exactamente lo mismo que el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al ser cuestionada sobre el supuesto "autoritarismo" que representa reformar la ley electoral, según personajes de oposición y exconsejeros del INE, la presidencia respondió con una carcajada y señaló cómo dichas personas a tusron en su momento como autoridades a favor de candidatos del PRI y del PAN en una clara colusión con dichos partidos.
Esto sobre los puntos de vista de Lorenzo Córdova y el expresidente panista Felipe Calderón, "un presidente espurio que llegó en el 2006 con fraude electoral... ¿Qué es más autoritario? ¿El 'haiga sido como haiga sido' de Calderón o una discusión abierta?", señaló la mandataria.
Al respecto, recordó el caso Monex, donde hubo compra masiva de votos en la elección de 2012 a favor del entonces candidato Enrique Peña Nieto, cuyas quejas fueron desechadas por el entonces IFE de Lorenzo Córdova.
Asimismo, evidenció el impedimento del IFE en 2006 para contar los votos "casilla por casilla", luego de que se abrió el 8% de las urnas y aumentó copiosamente la cantidad de votos a favor del entonces candidato Andrés Manuel Obrador, hecho que valió dejar en duda la elección, además de otras irregularidades.
Por su parte, Pablo Gómez señaló que la reforma será producto del consenso en discusiones con académicos, fuerzas políticas y sobre todo con el pueblo.
En este aspecto, la presidenta remarcó que dicha reforma tiene como objetivo garantizar una democracia efectiva incluso quitando candados a la creación de partidos y candidaturas independientes, que, a pesar de existir.
En este aspecto, Pablo Gómez señaló que en México no existe un esquema electoral de representación proporcional, sino de mayoría, que ha sido modificado para que parezca de representación, pero se usa el esquema de plurinominales para pagar cuotas políticas o inmunizar a perfiles cuestionables.
Sobre las críticas, Pablo Gómez invitó a la oposición a analizar el esquema electoral actual e ironizó "¿Por qué no critican el sistema actual? ¿O está tan perfecto que es incriticable?"
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 159 |