Leobardo Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que en septiembre iniciarán las mesas de trabajo rumbo a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-Mec).
“El secretario de Economía ya tiene una propuesta para iniciar esas mesas de consulta en México. Tendría que participar también el Senado de la República, porque el Senado recuerden que es quien aprueba el Tratado, cualquier Tratado Comercial y, en particular, el T-Mec”.
La presidenta confirmó que se harán acuerdos de comercio entre México y Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio, hoy T-Mec, donde cada gobierno trazará las disposiciones que considere correspondientes para continuar con la relación comercial.
“Como está establecido que a partir de septiembre inicien las mesas, las vamos a iniciar en México. Y estamos esperando a ver cuál es la decisión del gobierno de Estados Unidos, de también de las mesas que ellos tienen que abrir. Recuerden que en un primer acuerdo que firmó el presidente Trump, cuando entra al gobierno, uno de los primeros que firma, ahí mismo dice que en septiembre iniciarían ellos sus mesas de consulta”, precisó.
A su vez, la mandataria refirió que se buscará reforzar la relación comercial con el llamado gigante sudamericano, Brasil, cuyo gobierno encabezado por el también izquirdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la visita de empresarios brasileños del pasado 26 de agosto, la mandataria refirió que “vamos a hacer una serie de conclusiones de los acuerdos o de las pláticas que se hayan llevado a cabo entre empresarios mexicanos, empresarios brasileños y distintos secretarios de Estado”.
En este sentido, adelantó que este jueves por la tarde informará de los pactos alcanzados en una reunión que se llevará a cabo este mismo día.
Asimismo, hizo hincapié en que dicha actividad se enmarca en el llamado Plan México para reducir la dependencia comercial de las importaciones, por lo que se hará un análisis minucioso del comercio que no interfiera con la productividad nacional, sino que ayude a impulsarla.
“Nuestro objetivo es la complementariedad en aquellos sectores donde Brasil pueda invertir en México, o México pueda invertir en Brasil. Y en términos de comercio, solamente en aquellos lugares, o aquellos sectores, o aquellos productos que no vayan en contra del Plan México, porque nosotros en el Plan México estamos planteando que la mayoría de lo que se produce, o de lo que se consume en México se produzca en México, particularmente sustituyendo importaciones”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 277 |