mexico-tiene-metodos-de-combate-al-fentanilo-que-no-hay-en-eu-y-no-permitira-intervencion-extranjera-sheinbaum

México tiene métodos de combate al fentanilo que no hay en EU y no permitirá intervención extranjera: Sheinbaum

Leobardo Hernández

Ante las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el supuesto influjo de cárteles en el gobierno del país, por lo que ofreció su “ayuda”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró categóricamente que el combate al tráfico de drogas en México es contundente y frontal, por lo que no se requiere intervención extranjera que vulnere la soberanía nacional. 

El anuncio de Trump de declarar “terroristas” a cárteles que operan en México y otros países de Sudamérica ha despertado especulaciones respecto a si se atreverían a entrar agencias de esa nación a territorio mexicano; sin embargo, la mandataria ha mantenido firme la postura de no intervención.

“Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”, concretó Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo de este Miércoles en Palacio Nacional.

En este contexto, postuló que el combate al tráfico del fentanilo debe comenzar al interior de Estados Unidos, pues aunque México es zona de tránsito, en ese país se comercializan estos estupefacientes bajo esquemas de corrupción y lavado de dinero que no han sido atendidos por las autoridades locales.

“¿Qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos que hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien; lo que nosotros no aceptamos es la vulneración a nuestra soberanía”, declaró. 

En cuanto a la operación emprendida por su gobierno contra el tráfico del fentanilo, apuntó que los pilares fundamentales son la prevención, la información y la atención a la pobreza, así como el recurso de la inteligencia para atacar a los grupos delictivos con eficacia y sin violencia. 

“México tiene acciones que no tiene Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum. En este aspecto, el almirante secretario de la Marina expuso un esquema de colaboración con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) co el objetivo de rastrear las materias primas de elaboración de drogas sintéticas que se utilizan en otras industrias. 

“Desarrollamos una plataforma de sustancias que permite darle una trazabilidad a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas. Entonces las vamos siguiendo para saber si una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en realidad consume solamente 500 kilos, la pregunta es qué hacen con el resto del precursor? Ese seguimiento se hace a través de verificaciones”, explicó, y agregó que ya hay detenciones y empresas inhabilitadas por tráfico ilegal de dichas sustancias. 

En este sentido, destacó que Inglaterra y Estados Unidos “están buscando que nosotros compartamos con ellos estas experiencias porque ellos no tienen esa trazabilidad.

En otro tema, sobre el supuesto sobrevuelo de drones espías estadounidenses, dado a conocer por medios de información internacionales y secundados por medios mexicanos adversos a la 4T, la presidenta expuso que no existe motivo para especular la legalidad de dichas acciones. 

“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora [...] y es a petición del gobierno de México de colaboración de colaboración de información para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones de Estados Unidos”.

Al respecto, apuntó que la intención del New York Times otros medios nacionales e internacionales al promover esta noticia como un acto “sospechoso”, tiene el objetivo de desprestigiar la colaboración y fomentar la idea de un supuesto sometimiento tratado de forma “secreta” entre ambos gobiernos, “cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años”.

En este sentido, enfatizó “no nos van a debilitar, primero porque tenemos principios, y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada”. 

(Foto: captura de pantalla)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
484

Notas Relacionadas