mexico-firma-acuerdo-con-union-europea-comercio-sin-aranceles-y-colaboracion-tecnologica-ejes-esenciales

México firma acuerdo con Unión Europea: comercio sin aranceles y colaboración tecnológica, ejes esenciales

Leobardo Hernández

Mientras al norte del continente americano, el país vecino de México amenaza con trabar el comercio, la Unión Europea le abre las puertas con la modernización del acuerdo comercial incluso eliminando aranceles a algunos productos, después de las negociaciones entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič.

De acuerdo con un comunicado de este grupo de gobiernos del viejo continente, “el acuerdo establece un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México. Creará nuevas oportunidades económicas para ambas partes, incluido el potencial de crecimiento para las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, al tiempo que promoverá valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible. También incluirá normas progresistas para combatir la corrupción en los sectores privado y público”.

 La ambición de ambas partes es alcanzar una economía de cero emisiones que beneficie a los conglomerados empresariales mexicanos y europeos.

“Estos esfuerzos respaldarán la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que impulsarán el objetivo común de lograr una economía de cero emisiones netas. También buscan reforzar el compromiso en materia de desarrollo sostenible, crimen organizado transnacional, migración e igualdad de género”, se lee en el comunicado. 

Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “la UE y México ya son socios de confianza. [...] Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias. Este acuerdo histórico demuestra que un comercio abierto y basado en normas puede contribuir a nuestra prosperidad y seguridad económica, así como a la acción climática y al desarrollo sostenible. Espero trabajar con la presidenta Sheinbaum para cumplir la promesa de este acuerdo”. 

El comunicado de la organización de gobiernos europeos señala que “El pilar comercial del Acuerdo impulsará sustancialmente una relación comercial ya próspera: el comercio de bienes entre la UE y México alcanzó los 82 mil millones de euros en 2023, mientras que el comercio bidireccional de servicios alcanzó los 22 mil millones de euros en 2022, convirtiendo a México en el segundo socio comercial más importante de la UE en América Latina”.

Algunos ejes esenciales del acuerdo marcan la reducción de aranceles hasta en 100% a productos como el queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas y confituras, así como chocolate y vino; igualmente estipula establecer igualdad de condiciones en rubros como la propiedad intelectual; colaboración en la transición digital; “contribuir al crecimiento de las exportaciones de servicios de la UE en áreas clave, como los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones”.

(Foto: redes)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
2560

Notas Relacionadas