fonden-era-burocratico-ineficiente-y-corrupto-ahora-si-se-atiende-a-damnificados

Fonden era burocrático, ineficiente y corrupto; ahora sí se atiende a damnificados

Redacción Portal

Tras las lluvias torrenciales que afectaron a los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla, detractores del gobierno de México reiteraron su crítica por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) creado por Vicente Fox; no obstante, la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, demostró que su operación se enfocó en el manejo opaco del presupuesto y no en ayudar a las personas afectadas por fenómenos naturales.

Durante la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria expuso que su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), carecía de mecanismos para la rendición de cuentas sobre el presupuesto ejercido.

Buenrostro explicó que el Fonden surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50% para que el otro 50% fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, 46 de las 57 declaratorias extraordinarias se justificaron por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

En este contexto, subrayó que cada vez que se recurrió al Fonden, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales. De esta forma, enlistó las diferentes acciones turbias desde su aparición en 2005.

En 2005, bajo el mandato del panista Vicente Fox Quesada, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación.

Durante el régimen del panista Felipe Calderón Hinojosa, tras las inundaciones en Veracruz de 2010 por los fenómenos Mathew y Karl, la ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

En tanto, ante las inundaciones en Tabasco en septiembre y octubre de 2011, una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, quien era el gobernador, utilizó 215.5 mdp del Fonden para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.

Ya en el sexenio del priista oriundo del Estado de México, Enrique Peña Nieto, tras los huracanes Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, la Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp, pese a que sólo se autorizaron 120.6 mdp.

En cuanto a daños por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017, se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas, de las que solo revisó el 35%. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas, sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En contraste, con el sexenio del entonces presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el Fonden y el apoyo se entregó directa e inmediatamente a la población: con el Huracán Otis en 2023, se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512 afectadas y afectados.

Atención a damnificados de 5 estados ahora

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.

Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.

Señaló que este 25 de octubre comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82% en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100% desde el 11 de octubre, en Querétaro desde el 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz desde el 23 de octubre. En el caso de Hidalgo, se tiene un 99%, quedando 466 usuarios afectados por atender.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que “a todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”.

Explicó que, de acuerdo con el Censo de Bienestar, se determinarán los próximos apoyos. Para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde el jueves 23 de octubre.

Finalmente aseguró que los enseres domésticos que serán entregados a las personas que perdieron su patrimonio se comprarán bajo la vigilancia de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, y la distribución tendrá lugar después de la rehabilitación total de las zonas afectadas.

(Foto: presidencia)



Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
222

Notas Relacionadas