Al celebrar la reducción de homicidios en México durante los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó para anunciar que la demanda interpuesta por el entonces canciller Marcelo Ebrard contra empresas armamentistas estadounidenses durante el gobierno de AMLO será un tema de discusión con el presidente Donald Trump, quien asumirá oficialmente el cargo el 20 de enero.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 16.3%, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump para atender este tema.
“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: ‘75% de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos’. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.
La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3% en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.
Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4% de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.
Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo. También destacó que en los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5%; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7%; en extorsión -10.6%; todos los robos con violencia, -4.7%; robo a casa habitación con violencia -9.7%; robo de vehículo con violencia -4.%; robo a transportista con violencia -6.5%; robo a transeúnte con violencia -10.6%; y robo a negocio con violencia -2.8%.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes.
Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas: |
Vistas: 1719 |