¿Podrá Metaverso pasar del videojuego a la integración familiar?
Por Lucio Ramírez Medina
Para quienes sostienen que el metaverso solo tiene el potencial de alejar a la población joven de la vida cotidiana al tenerlos cautivos en los videojuegos, lo cierto es que con las nuevas tecnologías estará aumentando progresivamente la experiencia y la cercanía de todo este segmento de la población con sus familiares, seres queridos y compañeros cuando se encuentren lejos.
A pesar de que en estos días entró al mercado el proyecto del Metaverso Decentraland, la empresa registró que el día de arranque alcanzó los 8 mil usuarios activos y de ellos solo 38 tienen Smart contracts en el blockchain, nada si se compara con los mil millones de usuarios activos mensuales de Tik Tok, por lo que muchos lo consideran un fracaso.
Para el especialista Manuel Trevilla solo es cuestión de perspectiva, pues la idea de un metaverso único como un mundo virtual alternativo “donde todos estaremos la mayor parte del tiempo, casas virtuales que costarán más que una casa física y el sustituir la realidad con una versión virtual, es casi imposible por el momento”.
Por eso explica que las tecnologías a las que se refiere el metaverso es la evolución de la web como la conocemos, y por ahora existe mucha confusión con el término metaverso y ahí es donde está el problema. Es como decir que Google es el internet, cuando existen múltiples jugadores que desarrollan software y ecosistemas a los cuales podríamos llamar metaversos, incluyendo compañías como Meta, Fortnite, Snapchat, Microsoft, entre otros.
Asegura Trevilla que el futuro está aquí, si consideramos que los seres humanos somos multisensoriales y la mayoría de la interacción en videollamadas es bisensorial, escuchas, tienes una imagen 2d en tu pantalla y ahí termina, cuando gran parte de tu trabajo puede ser remoto, se puede colaborar en un spreadsheet de manera fácil e inmediata con usuarios en cualquier parte del mundo utilizando software Office y Google Workspace, la comunicación y colaboración no es interrumpida por distancia y estamos aumentando las capacidades físicas gracias a la tecnología y esas virtudes son parte de lo que el Metaverso promete.
Asegura que en pocos años se podrán tener interacciones más cálidas, con imagen a 360 grados, mejor audio, cámaras que aumentará la experiencia y cercanía con tus seres queridos y colegas cuando estén lejos, desde un dispositivo, y democratizar las oportunidades educativas, culturales y laborales.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 103 |