2022-10-17-en-peligro-de-extincion-la-produccion-del-alfenique-el-dulce-con-sabor-a-toluca

En peligro de extinción la producción del alfeñique, el dulce con sabor a Toluca

Ivan Joatzay

“Si nosotros dejamos que la gente se siga inclinando más por el chocolate, nosotros mismos vamos a acabar con la tradición”, afirmaron los productores de alfeñique ante una feria que poco a poco va perdiendo la legitimidad en su nombre.

En una edición más de la Feria del Alfeñique, productores y distribuidores de alfeñique afirmaron que, por más que se intenta, el alfeñique y las calaveras de azúcar lentamente van perdiendo su lugar en los estantes de la feria, sin embargo, solo es cuestión de “darle un nuevo enfoque al alfeñique”.

Los retos de la elaboración del alfeñique.

Ante un panorama de ventas bajas y subida de costos a su materia prima, los vendedores de la feria expresan que el mantener el alfeñique en sus negocios es un reto por múltiples factores de desinterés y dificultad por la forma de producción y consumo del dulce:

“Lamentablemente ya son muy pocos los artesanos que manejan la elaboración de dulce de alfeñique, lo que manejan hoy es el chocolate y algunos dulces tradicionales pero el dulce de alfeñique sí está dejando de tener relevancia dado que los artesanos que empezaron la tradición, pues muchos ya se están retirando, por ciertas circunstancias han fallecido o, inclusive, han delegado esa tradición a sus descendientes, pero ellos ya no manejan la elaboración”, explicó un vendedor de la feria.

Entre los problemas, los artesanos afirman que la tradición de preparar el alfeñique es algo que se ve afectado por dos lados, tanto en el consumo, como en la producción pues compite con el chocolate y ha perdido las recetas originarias para preparar la pasta del dulce blanco. También mantener las figuras de borreguitos, puerquitos y pollitos en los estantes de la feria es complicado ante las pocas ventas del producto y el proceso de elaboración.

Dedicarse al alfeñique implica una periodicidad específica pues para elaborar las figuras en venta, su elaboración inicia el mes de mayo para tener la cantidad de piezas necesarias lista para su venta a inicios del mes de octubre; en contraste, el chocolate se prepara rápidamente, entre 2 y 3 días.

Así, los artesanos poco a poco van perdiendo la tradición del alfeñique; no obstante, los vendedores explicaron que la pérdida del dulce no solo se debe al poco interés de las nuevas generaciones de artesanospara fabricar el producto, sino el nulo gusto por el dulce de azúcar que, afirman, creen que se inculcó por las generaciones pasadas.

¿Cómo se mantiene vivo el dulce?

En un intento por mantenerlo vigente, los productores de alfeñique afirman que deben innovar para atrapar la atención de los mexiquenses y el producto siga vigente entre el público a través de nuevas figuras, modelos y tamaños llamativos que interesen a los consumidores:

“Tratamos de recuperar un poco la parte prehispánica, un poco más de simbolismo, o una estética más llamativa para que sí se venda”, afirmó un joven artesano.

Actualmente, el producto “se mantiene a flote” dentro de la feria porque, además de que la administración municipal les solicita un porcentaje del producto para colocar sus negocios, hay ventas fijas y personas de todas las edades (y de otras regiones) continúan acudiendo a conocer el producto; pero, la verdadera esencia del alfeñique que se consumía como una paleta o que se utilizaba para las ofrendas, solo se mantiene en las personas mayores:

“Son las personas de antes que tienen ese recuerdo de estar ahí con las patitas del borreguito porque sus abuelos los traían a comprar y consumir, y ahora a nosotros nos toca mantener esa tradición”

¿Cómo surgió la feria?

Entre las anécdotas pueblerinas, hay quienes afirman que la tradición por preparar los dulces de alfeñique surge en la capital mexiquense desde hace casi 400 años con la venta ambulante del producto durante la época colonial, donde los pobladores acudían a comprar el dulce en puestitos que se colocaban a lo largo de los portales a manera de tianguis, sin embargo, de acuerdo con informes oficiales, es hasta 1985 que la Feria del Alfeñique se oficializó como un tradición cultural realizada cada año en la temporada de día de muertos.

(Foto: Ivan Joatzay)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
383

Notas Relacionadas