2022-10-13-desprotegido-el-patrimonio-cultural-del-edomex-por-hueco-legal-efrain-cottom

Desprotegido el patrimonio cultural del Edomex por hueco legal: Efraín Cottom

Estefania Antonio

A pesar de que el Estado de México es la entidad más poblada del país, no existen leyes claras en materia de patrimonio cultural, lo cual provoca vacíos que promueven ambigüedad en el papel que tiene el poder estatal en materia cultural, señaló Bolfy Efraín Cottom, investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

El investigador mencionó que en el Estado de México no existe una Ley de Cultura ni una declaratoria de patrimonio cultural, por lo que se puede llegar a manipular el mismo significado de patrimonio cultural y llevarlo así a una mercantilización por parte de organizaciones financieras, políticos, gobierno, entre otros actores del poder.

Las legislaciones culturales que existen en el Estado de México en Materia de cultura sólo son nueve, de éstas, tres corresponden a las municipalidades; sin embargo, en todas existe ambigüedad pues suele asociarse en el binomio “cultura y deporte”, lo cual limita a un verdadero análisis del patrimonio cultural.

Por tanto, cuestionó la forma en la que se declara y determina el patrimonio cultural en el Estado de México y, por ende, los mecanismos que lo protegen, incentivan, documentan y estudian pues, por ejemplo, Malinalco y Teotihuacán son reconocidos como espacios arqueológicos; pero son facultados por el gobierno federal.

Al respecto, hizo un llamado a los diputados mexiquenses para generar las legislaciones que regulen y definan el patrimonio cultural mexiquense: “más allá de confrontar, hay que trabajar en conjunto [..] porque no hay un papel claro de lo que hace el Estado en materia de patrimonio cultural, hay ambigüedad y por tanto un vacío”.

Además, durante su ponencia en el Encuentro nacional de Patrimonio Tangible en Intangible, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México y realizado en el Aula Magna, el investigador hizo hincapié en la importancia de las instituciones para la definición de patrimonio cultura, sin embargo, también explicó que, cuando el estado interviene la sociedad no debe olvidar su participación.

Finalmente, recomendó que el estado trabaje en conjunto con la academia para, primero, poder determinar qué es patrimonio tangible e intangible, qué es patrimonio cultural, qué contempla, y a partir de ahí, construir los mecanismos y leyes adecuadas que no signifiquen siempre relacionarlas con el deporte o el turismo.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
101

Notas Relacionadas