2022-10-12-la-sociedad-pregunta-123

La Sociedad Pregunta… 94

Lucio Ramírez Medina

¿Cómo Marchan las Entidades Federativas en Competitividad?

El índice de Competitividad Estatal (ICE) 2021, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),  refleja que, en términos de competitividad, existen varios Méxicos, y en los extremos están las entidades más y menos competitivas, siendo la Ciudad de México la única entidad con competitividad alta, y Guerrero es la entidad menos competitiva. Sinaloa es la que presenta mayor avance, mientras que Hidalgo la que presenta mayor retroceso.

El estado de Yucatán se mantiene como la entidad más segura, la Ciudad de México como la más innovadora, Chihuahua la mejor conectada y Sinaloa la que ofrece las mejores condiciones laborales.

Lo preocupante en el resumen general del ICE 2021, es que seis de las 32 entidades federativas de México tienen competitividad baja, y que en promedio, todas las entidades empeoraron su crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar del 1.2 por ciento al -2.3 por ciento.

En promedio, las cinco entidades más competitivas del país (CDMX, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Jalisco), registran las siguientes características: 8 años de escolaridad, cuando el promedio de las 32 entidades es de 7.9; el 52 por ciento de los trabajadores tienen acceso a instituciones de salud, cuando el promedio general es del 40 por ciento; el 41 por ciento de los trabajadores son informales, en tanto el promedio de las 32 entidades es del 54 por ciento; el ingreso promedio mensual es de 8 mil 872 pesos, contra el promedio general que es de 7 mil 456 pesos mensuales; y cuentan con 8 patentes por cada 100 mil personas económicamente activas, cuando el promedio de las 32 entidades es de 1.8. 

El ICE mide la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversiones, y considera que un estado competitivo es aquel que consistentemente  resulta atractivo para el talento e inversión, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes; evalúa tanto capacidades estructurales como coyunturales a través de 72 indicadores y 10 subíndices.

Las entidades menos competitivas (Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero) muestran: 2 años menos de escolaridad; la mitad del porcentaje de trabajadores con acceso a instituciones de salud; 7 veces más informalidad; ingreso promedio 36% menor para los trabajadores; una economía 14% menos diversificada; y 90% menos patentes.

*Licenciado y Maestro en Periodismo               lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
159

Notas Relacionadas