Ivan Joatzay
En el marco de la Feria del Alfeñique, con más de 400 actividades interculturales organizadas para todo el mes de octubre, llega la puesta en escena de ‘Don Juan Tenorio’, un relato clásico que se enfrasca en una reflexión sobre el amor y la lujuria.
La obra, orquestada por la compañía teatral ‘O de Madera’, fue presentada la tarde este sábado en el Panteón General “La Soledad” de Toluca como inicio de las actividades alusivas al Día de Muertos en la capital mexiquense.
¿De qué va Don Juan Tenorio?
Con gran recibimiento, la puesta en escena, inspirada en el texto original de José de Zorrilla (1844), narró la historia de Don Juan Tenorio, un amante de la lujuria y seductor de mujeres que, contra Don Luis, compite por ver quién conquista más damas, aunque su alma se debatirá entre la clemencia divina y las llamas del infierno por la pasión de una joven virgen, Doña Inés.

En entrevista con Portal, José Cotero, director, adaptador de la obra e interprete de Don Juan, contó que, tras no presentar la obra en vivo por más de 2 años a causa de la pandemia, la producción de ‘Don Juan Tenorio’ se siente feliz y motivada por volver al escenario en vivo con la intimidad entre actor – espectador:
“Es una maravilla. La verdad es que, sentir al espectador, escuchar sus risas, su silencio, sus asombros, es una maravilla porque pues el teatro es este encuentro que se tiene que dar en vivo, desde la presencia, entre el espectador y el espectáculo y, pues, uno se siente como volver a estar pleno encontrando este intercambio de estímulos. Es muy potente la experiencia, la verdad.”
La puesta en escena de Don Juan, disfrutada por cientos de personas jóvenes y adultas, contó con una propuesta disruptiva para el teatro común donde, con un intercambio constante de locaciones, se retó a sí misma para activar a los espectadores y crear un ambiente mucho más dinámico y propio para los escenarios vistos en escena.

Con un trayecto de 14 años, Cotero explicó que la obra ha sido un proyecto de constante aprendizaje y cambio para mantener viva la esencia del relato del seductor de mujeres. Ente ello, el interprete de Don Juan afirmó que el dar vida al personaje es una experiencia deslumbrante para seguir mejorando en el mundo actoral:
“Para mí, el Don Juan siempre es una enseñanza, no solamente actoral o escénica, sino, de vida. El año pasado, el Don Juan me abrió los ojos en el sentido de lo maravilloso que es estar enamorado porque Don Juan deja de ser Don Juan cuando se enamora. Un Don Juan no se enamora, un Don Juan es este hombre que le encanta quitar la virginidad de sus víctimas, pero el Don Juan de Zorrilla justamente platea eso; el amor.”
La puesta en escena estará disponible para el disfrute de los mexiquenses durante prácticamente todo el mes de octubre. Tras presentarse en el Panteón de “La Soledad” este fin de semana, la compañía de Teatro O de Madera visitará el Cementerio de Calixtlahuaca, en el Antiguo Convento de Tecaxic y finalmente, concluyendo sus presentaciones, en la Iglesia de la Santa Veracruzcon la hermosa puesta en escena. Para conocer los horarios y fechas de presentación, consulta en programa oficial de ‘La Feria del Alfeñique 2022’.

Las siguientes funciones serán los días:
Sábado 15 de octubre a las 19:00 horas en la Iglesia del Carmen, Toluca
Domingo 23 de octubre a las 19:00 horas en el Cementerio de Calixtlahuaca
Miércoles 26 de octubre a las 19:00 horas en el Antiguo Convento de Tecaxic
Sábado 29 de octubre a las 19:00 horas en la Iglesia de la Santa Veracruz, Toluca
(Foto: Ivan Joatzay)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 123 |