Vanessa Baez
Hasta el momento, la Comisión Nacional de Búsqueda registró en el Edoméx 11 mil 570 personas en situación de desaparecidas y no localizadas.
El Estado de México prevalece entre las tres entidades con mayor número de desapariciones junto con Jalisco, que suma la cantidad de 15 mil 033 y Tamaulipas con 12 mil 236. Los tres estados se consolidan con la mayor incidencia de desaparición en México.
Respecto a la cifra registrada a nivel nacional que consta de 105 mil 872 personas desaparecidas que aún no son localizadas, la entidad mexiquense concentra el 10.9%, un alto valor entre las 32 entidades federativas.

¿Qué debo hacer si un amigo o familiar desaparece?
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de México, para reportar la desaparición o no localización de una persona, es necesario acudir al Ministerio Público de las diferentes subprocuradurías o módulos de denuncia exprés de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Personas Desaparecidas.
Al momento de realizar el reporte los principales datos de identificación que se solicitan son:
- Datos de la persona como nombre, edad, domicilio, fecha de nacimiento, señas particulares, números de celular, redes sociales, enfermedades, etc.
- Datos del momento de la ausencia o desaparición como el día y la hora en que se le vió por última vez, quien le acompañaba, qué ropa portaba, el reporte de los hechos, etc.
- Datos de la persona reportante con el nombre, domicilio, número de teléfono y lugar donde trabaja o estudia.
¿Qué derechos deben respetarse al momento de la búsqueda?
Es fundamental conocer los derechos que todo ciudadano y ciudadana mexiquense tiene al momento de buscar a una persona en situación de desaparición.
En conformidad con los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, si alguna persona cercana a ti desaparece, su búsqueda debe realizarse bajo la presunción de vida, respetando la dignidad humana, regida bajo una política pública y respetando el derecho a la participación.
La búsqueda es una obligación permanente de las autoridades que debe continuar hasta que se determine con certeza el paradero de la persona ya sea si se encuentra con o sin vida. De igual forma, todo proceso debe desarrollarse bajo la relación con una investigación penal y con estrategias integrales.
(Foto: Martha Pskowski)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 150 |