Comisiones unidas del Congreso local aprobaron el matrimonio igualitario en el Estado de México, al establecer en la legislación civil estatal que el matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual dos personas de manera libre y voluntaria deciden compartir un estado de vida, con lo cual, la entidad se convertiría en la 29 del país en aprobar estas reformas.

En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género, las y los diputados establecieron que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años y que el concubinato es la relación de hecho entre dos personas, las que viven juntas y hacen vida en común por un periodo mínimo de un año, periodo que no se considerará cuando haya hijos o hijas.
Asimismo, que las concubinas y concubinos tienen derechos y obligaciones alimentarias de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familiar, en especial en cuanto a la protección de mujeres y menores.
Las reformas al Código Civil incluyen las tres iniciativas presentadas por separado por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández, María del Carmen de la Rosa Mendoza y Lourdes Jezabel Delgado Flores y los diputados Daniel Andrés Sibaja González, Max Agustín Correa Hernández e Isaac Martín Montoya Márquez, de Morena; el diputado Omar Ortega Álvarez y las legisladoras María Elida Castelán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz, en nombre del PRD, así como de la legisladora Beatriz García Villegas (Morena).
Acudieron a la reunión de comisiones los coordinadores legislativos de Morena, Maurilio Hernández González; PRI, Elías Rescala Jiménez; PAN, Enrique Vargas del Villar; PRD, Omar Ortega Álvarez; Movimiento Ciudadano, Martín Zepeda Hernández y la coordinadora legislativa del Verde Ecologista, María Luisa Mendoza Mondragón.

(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |